
Es algo que se vive y se palpa en cualquier punto de Andalucía y también en otros lugares, como se ha puesto de manifiesto estos días en Barcelona con la celebración de la Feria de Abril en Cataluña donde la actuación de artistas flamencos ha sido muy importante.
El impulso que están dando las peñas flamencas a lo largo de toda Andalucía y el esfuerzo por difundir esta faceta tan importante de la cultura andaluza que es al flamenco, hace que el auge del flamenco en Andalucía y en el mundo sea cada vez más importante.


Es verdad que el arte flamenco se lleva dentro y difícilmente se aprende en un libro, si no se siente. Las nuevas generaciones no son ausentes al auge del flamenco y cada vez surgen más artistas, más aficionados y más público que desea disfrutar del cante y del baile flamenco.


Las Peñas Flamencas han sido y son el revulsivo que en cada localidad, en cada barriada incluso, han favorecido y cultivado a la afición que se exteinde por todas partes.
La celebración estos días en un marco tan andaluz como es Vejer de la Frontera de la Asamblea o Reunión de las Peñas Flamencas de Cádiz para nombrar a Enrique Morales como su nuevo presidente, va a marcar sin duda, un nuevo impulso al flamenco y no solamente en la provincia de Cádiz.
El linense Enrique Morales, hermano de esa gran estrella internacional del baile andaluz que es David Morales, que ha triunfado en Nueva York y en todos aquellos países y lugares donde ha llevado su arte flamenco con tanto éxito, va a ser sin duda, un presidente que va a dar brillo y esplendor al flamenco en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía.
La constante e importante actividad que bajo el mandato de Enrique Morales está desempeñando y ha desempeñado la Peña Cultural Flamenca Linense en La Línea de la Concepción es sin duda el mejor aval para ese auge del flamenco a todos los niveles que es necesario impulsar.
Mancomunidad, el IECG y las Peñas Flamencas del Campo de Gibraltar presentan la VII edición de Mayo Flamenco


La institución avanza la celebración de la séptima edición del Festival Flamenco Campogibraltareño
Las iniciativas culturales buscan visibilizar e impulsar el flamenco comarcal
La presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, junto al presidente de la Sección 5a del IECG, José Luís Moreno, el vicepresidente delegado de Cultura, Pablo García y los presidentes y representantes de las Peñas Flamencas de la Comarca han presentado la séptima edición de “Mayo Flamenco”, iniciativa cultural que busca visibilizar e impulsar el cante grande en el Campo de Gibraltar. Mayo Flamenco cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz.
La nueva edición comarcal, que se extenderá desde el próximo día 1 de mayo al 1 de junio, contará con la participación de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras, la Peña Flamenca “Fosforito” de Los Barrios, la Peña Flamenca Cultural Linense, la Asociación Cultural Flamenca Sanroqueña, la Peña Flamenca de Jimena y la Asociación Cultural – Peña Flamenca del Valle del Guadiaro, entidades que actuarán como anfitrionas y organizadoras de las seis jornadas flamencas que conforman el nuevo cartel artístico campogibraltareño.
El miércoles, 1 de mayo, la Peña Flamenca de San Roque, epicentro cultural de la jornada, reunirá a los aficionados comarcales para disfrutar del poderoso cante de María Montilla y la guitarra de Niño Carmelo. El esplendor del flamenco campogibraltareño volverá a tener continuidad a las 14:00 horas del sábado 4 de mayo, momento en el que el cante de Pañeros y Canelas resonarán con fuerza, permitiéndonos sentir y disfrutar de la profundidad de los cantes de artistas criados en en un entorno flamenco natural, en casas flamencas como la de los sanroqueños Canelas o la de los Pañeros de Algeciras, bajo la maestría de la guitarra de Rubén Lara, y todo ello, en la sede de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras.

El arte flamenco volverá a brillar durante los siguientes sábados de mayo, durante su recorrido comarcal por las Peñas Flamencas del Valle del Guadiaro (11 de mayo), de La Línea de la Concepción (18 de mayo) y la “Fosforito” de la Villa de Los Barrios (25 de mayo). Tres jornadas en las que el cante de Fernando Canela Nieto (en Guadiaro), Luís de Mateo (en La Línea) y Juan Delgado (en Los Barrios) harán vibrar al público con el acompañamiento artístico de las guitarras de Lalo Macías, José de Pura y Antonio Peralta “El Cuco”, respectivamente.
El mes flamenco campogibraltareño tendrá su culmen el primer día de junio, en un amago de no querer finalizar, para acudir nuevamente a la sede de la entidad flamenca de Algeciras y celebrar un coloquio ilustrado de las guitarras campogibraltareñas, que contará con la participación de las guitarras flamencas de Manuel Peralta y Fran de Algeciras.
La presidenta Pérez Custodio agradeció el trabajo realizado por todas las peñas flamencas de la comarca, a las que felicitó y destacó el reivindicativo papel que la iniciativa cultural tiene desde su nacimiento, al constituir una adecuada vía para reclamar, respaldar y defender a la comarca campogibraltareña como zona flamenca por excelencia, ofreciendo y dando a conocer todo su esplendor artístico existente y continuando su importante papel como como eje vertebrador del trabajo conjunto de las peñas flamencas campogibraltareñas , sin olvidar la valiosa contribución que realizan con su trabajo a la investigación, enseñanza y divulgación del flamenco en la comarca.
Sobre el VII Festival Flamenco del Campo de Gibraltar
El acto de presentación de Mayo Flamenco ha permitido realizar un avance sobre la próxima celebración de la séptima edición del Festival Flamenco del Campo de Gibraltar, que se celebrará el próximo 27 de julio en San Martín del Tesorillo.
Al abordar la celebración del certamen Pérez Custodio reiteró sus palabras de agradecimiento a las Peñas Flamencas y recordó “el ya lejano año 2016, en el que la Plaza de San Isidro de Algeciras acogió la primera edición del Festival y que ya ha recorrido los municipios de La Línea, Los Barrios, San Roque, Jimena y Castellar de la Frontera”. La presidenta agradeció al ayuntamiento de San Martín del Tesorillo su participación en la presentación y mostró confianza en el éxito que, nuevamente, alcanzará en encuentro cultural.
La presidenta de la Mancomunidad cerró su intervención resaltando el papel del flamenco campogibraltareño, tanto en su vertiente cultural como en su faceta turística , “cultura y turismo, entendidos como pilares esenciales y exponentes significativos del trabajo de la Institución comarcal, ejes de desarrollo social y económico del Campo de Gibraltar que se ven enriquecidos por la contribución

La nota de prensa sobre los acuerdos de la Reunión celebrada en Vejer, dice: “La Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz celebró este pasado domingo 28 de Abril, en la ciudad de Vejer de la Frontera, Asamblea Extraordinaria en la que se llevó a cabo la elección de su nueva Junta Directiva.
Enrique Morales Ramírez presidirá los destinos de la Federación en los próximos dos años.
Tras un proceso democrático y participativo, los/as socios/as de la Federación eligieron a la siguiente Junta Directiva, compuesta por 11 aficionados/as, pertenecientes a 11 peñas y a 9 municipios de la provincia, representando la diversidad de la misma:

Presidente: Enrique Francisco Morales Ramírez. (Peña Flamenca Cultural Linense – La Línea de la Concepción) .Vicepresidente y Coordinador de Zonas: Manuel Moreno Román. (Asociación Cultural Flamenca Fernando Terremoto – Jerez de la Frontera). Secretario: Bartolomé Brao Medina, (Tertulia Flamenca Tomás El Nitri – El Puerto de Santa María). Vicesecretaria: Ana Victoria Blanco Gómez. (Peña Cultural Flamenca de Ubrique – Ubrique).Tesorero: Andrés Bernal Montesino. (Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real – Puerto Real).
Zona Campo de Gibraltar: Carlos Vargas Woodrofe. (Sociedad del Cante Grande – Algeciras) .Zona de la Sierra: Francisco Miguel Mancheño Sánchez. (Asociación Cultural Aires de Espera – Espera) .Zona de la Janda: Diego Gómez Pareja. (Peña Cultural Flamenca Aguilar de Vejer – Vejer de la Frontera). Zona Cádiz y los Puertos: Manuel García de Quirós Pacheco. (Asociación Cultural Amigos del Chumi – El Puerto de Santa María). Zona Costa Noroeste: Servando Repetto López. (Peña Cultural Flamenca de Puerto Lucero – Sanlúcar de Barrameda). Zona Centro-Jerez: Josefa Ramírez Vega. (Peña Flamenca Buena Gente – Jerez de la Frontera)
La nueva Junta Directiva asume el compromiso de seguir promoviendo y preservando la cultura culta de Andalucía, el flamenco, en la provincia de Cádiz, así como de impulsar actividades que fomenten su difusión y conocimiento entre la población. Además, se propone trabajar en estrecha colaboración con las peñas flamencas de la provincia para fortalecer el tejido asociativo y mantener viva la esencia del flamenco en la región.
Enrique Morales, en la presentación de su Junta Directiva y de sus líneas de actuación a la Asamblea, quiso en primer lugar tener unas palabras de agradecimiento al antiguo presidente, Nicolás Sosa Izaguirre, que en 6 años de duro trabajo ha situado a la Federación en primera línea del orbe flamenco de Andalucía.
Continuó Morales expresando que su forma de gobierno insistirá en realizar una comunicación fluida entre todas las Peñas, y ser claros y objetivos con una transparencia absoluta, así como consolidar la gestión, en la que ninguno de los miembros de la Junta Directiva perciba ninguna remuneración, trabajando por el amor al arte de forma altruista.
Por último, el recién nombrado presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Cádiz expresó su agradecimiento a los/as socios/as por la confianza depositada en él y en su equipo. “Es un honor y un privilegio liderar esta Federación en un momento tan crucial para el flamenco en nuestra provincia. Trabajaremos con pasión y dedicación para seguir impulsando este arte que nos identifica y nos enorgullece como gaditanos y andaluces”, afirmó Morales.
La nueva junta directiva ya ha comenzado a trabajar en la planificación de nuevas actividades y proyectos que contribuyan a enriquecer el panorama cultural de la provincia de Cádiz y a dar a conocer el flamenco en todos sus aspectos”.
