El presidente de la Diputación de Zaragoza Juan Antonio Sánchez Quero recibe un libro “Lo que yo vi, lo que yo viví” donde se narra con grandes entrevistas y documentos gráficos la trayectoria profesional del periodista aragonés José Luis Yagüe Ormad.


Se le ha entregado durante las celebraciones del Día del Corpus en Daroca.
La ciudad amurallada de Daroca en la Ruta del Cid, no lejos de Calatayud, custodia el milagro de los Sagrados Corporales en una impresionante basílica.

La historia dice que las huestes cristianas que se dirigían a tomar Valencia con el Cid Campeador al frente, fueron asaltadas de imprevisto por un ejército sarraceno. Fue un domingo por la mañana, cuando el capellán del ejército cristiano, compuesto por soldados de diferentes puntos de Aragón, había comenzado la Santa Misa y justo nada más consagrar las formas irrumpieron las tropa moras y el sacerdote de prisa y corriendo desmanteló el altar y recogió en un paño las formas ya consagradas.

Se libró una gran batalla y los soldados aragoneses y castellanos expulsaron pronto al enemigo. El sacerdote quiso continuar entonces con la celebración de la Misa, pero al ir a descubrir el paño donde había guardado las hostias consagradas, se sobresaltó al ver que de ellas manaba sangre.
El grito de ¡milagro, milagro! corrió por todo el Campamento y todos se postraron de rodillas ante las formas de las que seguía saliendo sangre.
Todos los capitanes querían llevarse para su pueblo o ciudad los corporales ensangrentados. Y el sacerdote tomó una decisión salomónica: «Montamos la patena con las hostias congradas y el paño en un mulo, con los ojos tapados y en el pueblo que el mulo se detenga, allí se quedan los Corporales».
Así se hizo y al llegar a Daroca nada más trapasar la muralla, el mulo cayó fulminado. «Esta es la voluntad divina» dijo el sacerdote.

Y los Corporales se quedaron en Daroca donde en su honor se construyó una gran Basílica con aires de gran catedral. Y desde entonces se viene rindiendo culto a los Corporales, especialmente en el Día del Corpus Christi. Una gran festividad en la que participa toda la provincia de Zaragoza, el arzobispo y buena parte del clero de la Catedral de La Seo y del Pilar, de Zaragoza.

La mayoría de los alcaldes de los pueblos que conforman las comarcas de Calatayud y de Daroca forman parte del Cortejo que sale en procesión. Y entre las autoridades provinciales y de la Comunidad aragonesa, estaba ayer el presidente de la Diputación de Zaragoza.
