Valoramos tu privacidad

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.

Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Cultura y Sociedad

El XLII Castillo del Cante de Ojén apuesta por grandes del flamenco como Arcángel, El Pele, Manuel Lombo, Antoñita Contreras y El Farru

produccion by produccion
03/08/2016
in Cultura y Sociedad
0
El XLII Castillo del Cante de Ojén apuesta por grandes del flamenco como Arcángel, El Pele, Manuel Lombo, Antoñita Contreras y El Farru
0
SHARES
14
VIEWS

Un año más el festival flamenco de Ojén apuesta por las esencias flamencas del panorama actual, combinando fuerza, personalidad y arte. Seis artistas que se darán cita el día 6 de agosto en el patio del CEIP Los Llanos de Ojén. Las entradas, al precio único de 25 euros, se podrán adquirir a partir del próximo mes de marzo a través de la web municipal www.ojen.es, en el Ayuntamiento de Ojén con horario de 9:00 a 14:00h horas o en la Plaza de Andalucía de Ojén de 20:00 a 22:00 horas.

El Festival Castillo del Cante de Ojén, uno de los grandes eventos anuales del flamenco en España, es uno de los festivales flamencos más antiguos de la provincia de Málaga, en el que las actuaciones se viven desde el silencio y el respeto casi reverencial por los cantaores, con un público entendido que irrumpe en vítores y aplausos al término de cada fraseo, de cada interpretación. Por sus tablas han pasado los mejores cantaores y cantaoras de la historia flamenca, desde Camarón de la Isla hasta los nuevos maestros.

En 2016, el Festival Castillo del Cante de Ojén cumple 42 años. La música es cultura y el flamenco es cultura andaluza y universal. Fosforito, José Menese, Camarón de la Isla, El Lebrijano, Chiquetete, El Cabrero, Juanito Valderrama, Calixto Sánchez, Luis de Córdoba, Rafael Farina o La Niña de la Puebla son algunos de los nombres históricos, grandes, del flamenco que han pisado sus tablas.

Las nuevas generaciones, imprescindibles para entender el flamenco del futuro también han participado en el Castillo del Cante. Arcángel, Miguel Poveda, Mayte Martín, Argentina son algunos de estos nombres. El Festival Castillo del Cante se celebra de manera tradicional y salvo modificaciones de causa mayor el primer fin de semana de agosto, siendo el patio del CEIP Los Llanos el escenario donde tantas noches se materializa el mejor arte flamenco.

Festival

El Festival Castillo del Cante de Ojén es uno de los festivales flamencos más antiguos de la provincia de Málaga, en el que las actuaciones se viven desde el silencio y el respeto casi reverencial por los cantaores, con un público entendido que irrumpe en vítores y aplausos al término de cada fraseo, de cada interpretación. Por sus tablas han pasado los mejores cantaores y cantaoras de la historia flamenca, desde Camarón de la Isla hasta los nuevos maestros.

El Festival Castillo del Cante se celebra de manera tradicional y salvo modificaciones de causa mayor el primer fin de semana de agosto, siendo el patio del CEIP Los Llanos el escenario donde tantas noches se materializa el tan perseguido duende.

Arcángel

Francisco José Arcángel Ramos nació en Huelva en 1977. Con diez años ya era artista, pues hacía a la perfección los fandangos de su tierra No en vano, ganó en varias ocasiones el premio que anualmente organiza la peña La Orden de Huelva para los jóvenes de la zona Eso fue lo que le impulsó a dedicarse al cante de manera profesional
Se fue a trabajar a Sevilla muy pronto, donde entró en contacto con el baile, donde se ha formado Cantó para Cristina Hoyos, Israel Galván, Javier Barón, El Pipa y, sobre todo, Eva la Yerbabuena, a cuya compañía ha pertenecido durante años Se consagró en la Bienal de 1998, donde fue solicitado por infinitud de artistas.
En este momento arrancó su carrera en solitario, culminada de momento con su primer disco, «Arcángel» Tras la muerte de Paco Toronjo es el mejor conocedor de los fandangos de Huelva, sobre todo de los estilos alosneros, pero, además, Arcángel ha demostrado ser un artista de amplio repertorio, capaz de incluir en su voz las escuelas de Caracol, El Pele, Enrique Morente, el Pinto o Carmen Linares

Manuel Lombo

Manuel Vázquez Lombo, más conocido artísticamente como ‘Manuel Lombo’, nació el 27 de noviembre en Sevilla.Desde muy pequeño surgió en él su vocación y gusto por el arte, la cultura…y más concretamente, el cante. A la edad de cinco años recuerda cómo su profesora lo paseaba de clase en clase, cantando por el colegio. Años más tarde entró a formar parte del coro de su colegio donde quedó patente sus aptitudes musicales.

A lo largo de su crecimiento artístico ingresó en el Grupo de Danzas de Dos Hermanas (Sevilla), compañía con la que realizó numerosos viajes por España, Europa y Oriente Medio y en la que reconoce que se curtió artísticamente a lo largo de los 13 años que formó parte de ella.

Su formación continuó en la Fundación Cristina Heeren, donde profundizó en el estudio del cante flamenco bajo la dirección de «Naranjito de Triana» y José «el de la Tomasa».

Su carrera artística, podría decirse que ha ido forjándose «sin prisa, pero sin pausa», siempre con pasos hacia adelante que le han ido abriendo nuevas puertas y nuevas oportunidades.

Manuel Moreno “El Pele”

Nace en Córdoba un día del mes de enero de 1954 en el seno de una familia gitana por los cuatro costados. A través de ella le llegan a El Pele los primeros impulsos flamencos, las primeras semillas jondas que habrían de germinar en ese corazón gitano y musical de El Pele, un personaje importantísimo para la historia del flamenco que en estos momentos se escribe para un nuevo milenio.

Desde muy pequeño busca en reuniones y tablaos, los escenarios para mostrar su arte y para llevar dinero a su familia. El Cordobés, que por aquellos años reinaba en el planeta de los toros y de las fiestas, fue quien lo bautizó con el nombre con el que ya tiene un sitio de honor en el gran libro del flamenco.

Con apenas 15 años obtiene en Cabra (corría el año 1969) el Primer Premio Cayetano Muriel con lo que empieza a destacar como revelación en el panorama flamenco de la época. Al año siguiente, 1970, consigue el «Melón de Oro» en Montalbán y así, entre recitales, fiestas en tablaos y concursos por los terrenos de la novillería flamenca llega al Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba donde consigue nada menos que el Premio Nacional «La Serneta» por soleá y el de «Pastora Pavón» por bulerías.

Hacer un recorrido por el itinerario flamenco de El Pele es descubrir una importantísima trayectoria artística que va mucho más allá del simple triunfo en un festival o de la conquista de una afición cualquiera en cualquier peña del mapa flamenco, con todo lo que ello lleva -y El Pele también ha recorrido estos caminos- de prestigio y de consideración artística.

Antonia Contreras

Antonia De la Cruz Contreras, ANTONIA CONTRERAS para el cante, es una cantaora malagueña con la consistencia del artista que se hace a sí mismo. Se inicia en el cante de muy joven y comienza una prometedora carrera artística que abandona temporalmente, hasta convencerse que el cante da sentido a su vida, y decide volcarse con cuerpo y alma al final de la década de los años noventa. La madurez personal y el conocimiento que acumula durante estos años lejos de escenarios, la convierten en una artista prometedora, sólida y de expresión profunda, forjada en peñas y festivales malagueños que tiene asimilados los auténticos elementos que conforman la cultura tradicional del flamenco.

Antonia reside en, hecho que le ha facilitado convertirse en una intérprete de referencia del cante por malagueñas. Pero su versatilidad y calidad, como se desprende de la lectura de los premios conseguidos, no admite encasillamientos y destaca, igualmente, en el cante por soleá, siguiriyas, tangos, rondeña, caña o cartagenera.

Entre los muchos premios y reconocimientos que se le han otorgado, destacan los premios nacionales de cante por Peteneras (1999), de cante por Serranas, numerosos premios de premios de cante por Malagueñas, Premio a la mejor Cantaora (2003 y 2004), Premio en el Concurso de Urique (2004), múltiples primeros premios de saetas además de numerosos premios y reconocimientos regionales.

El Farru

Farruco, cuyo nombre de pila es Antonio Fernández Montoya, es hermano del gran bailaor Farruquito. Nacido en Sevilla, España, en 1988, adopta el nombre artístico de Farruco, su abuelo; es toda su vida testigo del arte Flamenco más puro. Debutó en la escena internacional a los 2 años en Berlín y participó en su primera película a los 6 años bajo la dirección su abuelo en “Bodas de Gloria”.

En 1998, con 10 años, formó su propia compañía “Los gnomos del flamenco” con la que participó en numerosos festivales en España y en el resto del mundo, como en Colonia y Kiev.

En Enero del 2001 con Francis Brunn’s formó parte en la obra “Incógnito”. Ese mismo año, participa en el espectáculo de su hermano “Farruquito y Familia”, en Nueva York, acompañándole en su primera gira por Estados Unidos. En Octubre del mismo año giró como solista por México con Antonio Canales.

A pesar de su corta edad, Farru ha tenido un lugar preferencial en los espectáculos creados por su hermano como Raíces Flamencas, La Len Varó, Por Derecho o Alma Vieja. En todos ellos se ha destacado como un bailaor singular y de gran fuerza. Elegancia y belleza, acompañan una técnica sin igual y un zapateado prodigioso. Ha actuado en escenarios de todo el mundo y alcanzado un gran éxito en la última gira por España.

En 2005 protagoniza la película de la directora catalana Mireia Ros El Triunfo, ganadora del Biznaga de Plata a la mejor banda sonora en el Festival de Cine Español de Málaga 2006, donde comparte cartel junto a Ángela Molina y Juan Diego entre otros.

Desde ese mismo año hasta la actualidad, es cabeza de cartel junto a su madre La Farruca en la última producción de la familia Los Farruco.

En 2006 estrena su propio espectáculo titulado FARRUCO, presentado en el NY City Center, entre otros, y con el que lleva de gira mundial desde entonces.

Tags: Castillo del Cante de Ojén
Previous Post

Los sindicatos denuncian que el empleo que se crea en Andalucía «esconde abusos y fraude empresarial»

Next Post

El Gobierno andaluz consensúa con los agentes sociales un plan de refuerzo contra la siniestralidad laboral

produccion

produccion

Next Post

El Gobierno andaluz consensúa con los agentes sociales un plan de refuerzo contra la siniestralidad laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.