Hace años que muchos venimos advirtiendo de que la siguiente epidemia a la pandemia del covid iba a ser la salud mental. Y digo epidemia porque ignoro cómo ha afectado todo esto a otros países y continentes. Y como solo hablo de España, pues será una epidemia. Las farmacias aseguran que la venta de medicamentos relacionados con las disfunciones mentales ha aumentado y últimamente se habla sin cesar de lo mismo, como si fuese algo que ha surgido de pronto, pero no es así, nuestra sociedad se sostiene sobre pilares como la competitividad, la automatización que sustituye a personas por máquinas y a sobredosis de noticias (verdaderas o falsas) que son claros desencadenantes del estrés, la ansiedad, la depresión y otros cuadros verdaderamente graves y, en ocasiones, incapacitantes.
No hace falta ser un lince para intuir las consecuencias psicológicas de la pandemia. Se veían venir: pérdida de trabajos, EREs inciertos, problemas en el empresariado o en los autónomos. Y la salud mental nunca fue una prioridad, que se resolvía con mitos que se volvían verdades por la repetición, como que la gente que habita determinadas zonas es más proclive a la locura por causa del viento, del polvo o del anticiclón de las Azores.
La sanidad hace años que viene a menos. Entre el regateo de medios y personal, que ha sido progresivo, y la innegable privatización de servicios , ahora mismo estamos en un momento muy complicado, y vemos que la salud mental está dejada de la mano de Dios. Ante el ruido de las nueces, empiezan a aparecer anuncios y declaraciones sobre posibles soluciones, que son tiritas para una hemorragia. Si ya es dramática la política asistencial de las personas mayores o incapacitadas, donde se pasan la pelota las distintas administraciones , ahora surge un nuevo problema, y este de dimensiones espantosas: aumenta de manera considerable el suicidio entre los más jóvenes. Y si un asunto de esta envergadura es muy grave en cualquier edad, que adolescentes y menores de treinta años coqueteen con tan terrible solución a lo que consideran una vida que se convierte en un callejón sin salida, es algo que debiera disparar todas las alarmas, porque es una muestra de fracaso colectivo como sociedad y desde luego habría que entrar a saco con ese problema, que se ha convertido en una epidemia en la que también hay muertos, aparte de cientos o miles de personas tocadas y viviendo situaciones muy dolorosas que, afortunadamente no acaban en suicidio.
Y nadie mueve un dedo, porque la gente está enganchada a las plataformas audiovisuales y a las redes sociales, donde se aúlla y queda en eso. Se seguirá hablando, pero serán brindis al sol, y la muestra es que estamos coqueteando con una guerra directa en la que las bombas caerán bastante más cerca y no somos capaces como sociedad de plantarnos y decir basta. De manera que estamos en una emergencia con respecto a la salud mental, pero ya si eso te atenderán en meses si tienes suerte, y media hora cada mes. Definitivamente, nos hemos vuelto locos. Literal.
Patricio González
A enemigo que huye…
Puente de plata . Cada día me resulta más difícil y duro seguir los informativos de televisión. Veo como día a día se cambian por completo de opiniones y lo que hoy es inconstitucional mañana es perfectamente constitucional. Pasó con la Ley de Amnistía en la que ya verán ustedes como los únicos que quedan fuera de esta Amnistía serán algunos policías y guardias civiles.
No entiendo como se puede permitir que señoras como Mirian Nogueras (Junts per cats) se rían de nosotros, insulten a todo el mundo y amenacen al propio Gobierno. Y lo que es peor, que lo que dice lo lleva a cabo y consigue que el Gobierno se pliegue a lo que amenaza.
Yo creo que si quieren un referéndum en Cataluña, se debería autorizar. Si sale NO a la independencia pues no pasa nada pero si sale el SI, pues eso A ENEMIGO QUE HUYE…. PUENTE DE PLATA. Señores, se les da la independencia…… pero con todo lo que ello conlleva.
Primero que quedarían fuera de la Unión Europea y sin posibilidad de entrar después al pasar de los años. Quedarían al nivel de Albania.
Segundo que tendrían que cambiar de moneda porque el euro ya no sería su moneda. Podría ser el Messí.
De todas las empresas que se marcharon de Cataluña, no volvería ninguna porque ya no interesaría al no ser Unión Europea .
Las empresas que quedaron allí se marcharían porque ya no les interesa.
Y las conexiones ferroviarias y las “famosas” rodalías quedarían fuera del amparo del Estado . Y hasta el también famoso corredor mediterráneo pasaría por Zaragoza hasta la frontera.
En fin, que se vayan pero con todas las consecuencias. No puede valer eso de que pudiesen tener doble nacionalidad y esas cosas.
Lo dicho PUENTE DE PLATA Y ADIÓS.
Patricio González
La Nueva Era
Lo bueno que tiene Donald Trump, nos guste o no el personaje y la carga ideológica que hay detrás, es que lo ves venir. Estamos ante un empresario metido a político cuyos manejos podrán resultarnos oscuros pero en cuanto a las decisiones que pretende adoptar es un tipo de lo más transparente. Es más, lo tiene a gala. Y lo hace a sabiendas de que irrita e indigna a sus oponentes, pero parte de su éxito se ha basado hasta la fecha precisamente en buscar la confrontación.
Su discurso tras la toma de posesión como el presidente número 47 de los Estados Unidos fue el anuncio de una nueva etapa. Pero no solo porque cambie el inquilino de la Casa Blanca, sino porque está dispuesto a darle la vuelta como si fuera un calcetín al país y al mundo entero.
Sus anuncios suponen un giro de 180 grados y desmontar en gran medida el concepto de gobierno que pusieron en marcha no solo Biden y Kamala Harris, sino el propio Obama en sus dos mandatos con el ya ex presidente a su lado. Fue, además, un discurso afianzado en el resultado electoral, con un tono en ese pasaje si se quiere hasta bravucón. Pero la realidad es la que es: su victoria fue incontestable, ganando incluso en los estados que teóricamente eran duda y que podían inclinar la balanza a un lado o hacia el otro. En ese pasaje, Trump hizo una mención a afroamericanos e hispanos que da motivos para entender que los ve como ‘huéspedes’ de un país que no es el suyo. Lo hizo para dar las gracias por su voto, pero si tenemos en cuenta que no hay una urna para blancos y otra para el resto de comunidades, pues la propia mención aparte resulta ciertamente chocante. En todo caso, insisto: Trump no se esconde, así que si eso es lo que pareció, es porque eso es lo que quería transmitir. Sin trampa ni cartón.
En cuanto al orden mundial, ya puede México respirar hondo, porque el mensaje de Trump en torno a la migración que entra por la frontera por ese país fue nítido y contundente: es problema de los mexicanos y a él que no le den la lata, de manera que inmigrante ilegal que detengan, inmigrante que será puesto en la frontera con dirección al vecino del sur.
Con China también duras palabras a cuenta del Canal de Panamá. Al escucharlo, daba la impresión de que el Ejército chino había desembarcado en suelo panameño y se había hecho con el poder. Y seguramente eso es lo que ya creen los seguidores más fanáticos del presidente número 47.
Se abre, en suma, una nueva era. Seducirá a unos e indignará a otros pero Trump no se esconderá. Ha vuelto para hacerse notar todavía más.
Patricio González
Citas Previas
Dicen que en Fitur hay más prensa acreditada que empresas interesadas en la Feria. Resulta creíble, porque los representantes políticos suelen ir a cualquier parte, incluida las más irrelevantes, con todo un convoy de marketing para copar los titulares de las noticias.
Tras esa fachada de ilusión, resiliencia, normalidad y éxito sin igual se encuentra, sin embargo, la más prosaica realidad, aquella que sin un convoy de prensa se impone en el día a día de la mayoría de las personas.
Si vive usted en cualquier barriada, se tiene que jugar el tipo sorteando coches para llegar a la farmacia. Lamentablemente, no hay una feria para los menesterosos, que sería la única forma que por allí se dejara caer un político.
Lo mismo sucede si ha enfermado y necesita una consulta médica, cuando tienen que esperar de 10 a 15 días para poder lograr una cita en atención primaria porque esa es la media que tenemos en España : DIEZ DÍAS de espera para acceder a una consulta en un centro de salud en cualquier parte de España según el informe que hizo público esta semana la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Nunca lamentaremos lo suficiente que no haya una feria de médicos de cabecera.
El deterioro de la Atención Primaria es generalizado en todo el país. Hay huelgas o paros convocados en varias comunidades para llamar la atención de una ciudadanía que parece hacer caso omiso, o bien que ya pasa olímpicamente , de la depauperación de los servicios básicos.
Cualquiera que bucee en las redes sociales se da cuenta de que hay más protestas-fotos por el precio de cualquier producto básico que por la falta evidente de medios personales de la sanidad, educación, servicios sociales, en la justicia, en los servicios de bomberos, policía o limpieza.
Ante este panorama, cada vez nos acercamos un poco más a ese submundo donde solo cabe la salvación personal , lo mismo que vienen haciendo la mayoría de las personas que viven en países pobres. Tan pobres como ya lo somos nosotros, con una renta per cápita que produce sonrojo. Pobres, sí, pero con ferias.
Patricio González
No pueden ser más tontos

No se me ocurre nada peor que encontrarte con una persona en la vida que presume de vivir y dejar vivir. El que lo hace de verdad no suele decirlo.
Esa máscara suele esconder a personas que, realmente, intentan arrimar el ascua a su sardina llevándose por delante lo que les incomoda.
¿Qué les puede causar problemas? Todo aquello que, por una u otra razón, les hace sombra, todo aquello que les impide ser protagonistas en cualquier ámbito; todo aquello a lo que no tienen acceso y a lo que aspiran.
El cotilleo, los falsos rumores, el poner en contra a todos, la conspiración. Eso es sobre lo que se apoya una vida triste y llena de lagunas afectivas. En realidad, no vive y deja vivir.
En realidad, la cosa es conmigo o contra mí. Si alguien es más inteligente se buscan aliados para que parezca un flipado, si alguien es más bello ya se le buscarán defectos (claro, todo el mundo tenemos y se pueden explotar), si alguien te da la espalda cuando descubre la gentuza que eres se pelea hasta que parezca lo contrario. Es completamente repugnante.
Aunque, a decir verdad, no sé si eso se queda en nada cuando alguien echa un vistazo y descubre que los cuatro idiotas en los que se apoyan este tipo de personajes le siguen hasta el fin del mundo a cambio de formar parte del grupo que les promete parecer especiales cuando son unos mediocres.
La buena noticia es que son tan tontos que no pueden valorar lo que dejan atrás. Se acompañan de sus acólitos y creen que están ganando la batalla, pero pasa un tiempo y la rabia les devora porque nada cambia salvo su pobreza existencial (va a más, no tiene límites).
Siguen siendo igual de tontos aunque despotriquen, aunque logren que alguien sea odiado, aunque les acaricien el lomo cuatro pobrecitos que llenan de fracasos sus días.
El gran problema de estas criaturas es que, cuando están solitos y piensan un poco, entienden que la guerra la perdieron antes de comenzar; entienden que la fiesta de ese idiota es propia, pero miran a otra parte. Dejemos que se doren la píldora entre ellos. Se ahogarán en su propia mezquindad.
Patricio González
En busca de Líder
para la Comarca
del Campo de Gibraltar

No hay otra, como no seamos fundamentales para apoyar unos presupuestos o dar estabilidad a un gobierno, no hay nada que hacer porque nosotros los andaluces tenemos sesenta diputados que deberían representarnos en el Congreso de los Diputados que es donde se tiene el poder y donde se deciden todos los temas fundamentales de España, pero no es así, los sesenta diputados andaluces sólo están en el Congreso para levantar la manita y votar lo que sus respectivos partidos les ordena. Los del PSOE para votar lo que diga Sánchez, los del PP para votar lo que diga Feijoo y así sucesivamente.
De esta manera, no hacemos nada y por eso empiezan a aparecer partidos o plataformas que quieren defender a su tierra. La primera de ellas ha sido TERUEL EXISTE. Ahora, ESPAÑA VACIADA con vocación de presentarse a las Generales y tratar de sacar el mayor provecho posible para su tierra, esa España abandonada.
En el caso de Andalucía se ha constituido un grupo de diferentes partidos encabezado por Esperanza Oña(PP) y contando con compañeros del resto de partidos del Parlamento Andaluz y cuya fin es la defensa de la dignidad animal. También forma parte del mismo , Javier Pareja (Ciudadanos) y Luz Marina Dorado (No adscrita, Adelante Andalucía), además del ex parlamentario de Los Verdes, Francisco Garrido. Este grupo ha creado una asociación parlamentaria (Prodía), al margen de los partidos y a favor de la protección y dignidad animal.
A mi me parece fenomenal, pero se podía crear un grupo parecido de todos los partidos en defensa de la dignidad de los andaluces. Ahí no, ahí, cada uno a los suyo.
Y dentro de Andalucía, estamos nosotros, el Campo de Gibraltar con el primer puerto de España y el primer polígono industrial de Andalucía y nuestra comarca se encuentra totalmente olvidada en cuanto a inversiones de infraestructuras, fundamentalmente, el enlace ferroviario Algeciras-Bobadilla, el desdoble a Tarifa y plan de formación para que no seamos la mano de obra barata de las empresas de la Comarca.
Y esto solo se puede conseguir siendo decisivos en el Congreso. Y para ello hace falta un líder en esta comarca que sea capaz de reivindicar y de conseguir un escaño o dos que nos sirvan para poder ser decisivos en el Congreso. Es triste que esto sea así, pero es que si no hace así nos comen las hienas que se llevan la parte importante de los Presupuestos y nosotros nos quedamos fuera del tren , tren que ni siquiera tenemos. ¡Vamos a buscarlo! Porque nosotros somos LA COMARCA OLVIDADA: El Campo de Gibraltar
Patricio González
Ex Alcalde de Algeciras por el PA
Esto es lo que hay
Hagamos, aunque de forma improvisada y a riesgo de dejar elementos en el tintero, una especie de inventario de hechos conocidos en los últimos meses y en los que se pone en evidencia que la fiscalización del poder público funciona. Mejor o peor, pero funciona.
Tenemos, por ejemplo, a un presidente del Gobierno con su esposa y su hermano investigados en sede judicial. Una investigación que se centra, en el primero de los casos, precisamente en determinar si ella se benefició de la condición de ser ‘esposa de’, unas pesquisas que ya han llegado hasta cargos de confianza de la mismísima Presidencia del Gobierno. Y en el marco de esa investigación, hemos asistido a algo sin precedentes en democracia: la toma de declaración en Moncloa al presidente en calidad de testigo, con el jefe del Ejecutivo ejerciendo actuaciones contra el juez y viendo cómo estas decaían en las instancias judiciales.
Tenemos nada menos que al mismísimo fiscal general del Estado investigado por el Tribunal Supremo, con cita ya fijada para declarar y con varios de sus subordinados igualmente imputados. Una investigación que también se orienta a las conexiones presuntas con el poder político y en concreto con la Presidencia del Gobierno y el Partido Socialista.
Tenemos a un exministro y exsecretario de Organización del partido que gobierna bajo la lupa del Tribunal Supremo y a un paso de que el pleno del Congreso dé el plácet para que continúe en esa instancia la investigación. En este caso, hablamos de presunta corrupción, con varios altos cargos que lo fueron o los que siguen siendo en el radar de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Tenemos también a la pareja de una presidenta autonómica sometida a una escrupulosa (como debe ser) inspección fiscal que deriva en una causa judicial por presunto fraude y que lo coloca también bajo la lupa de la Justicia.
Tenemos comisiones de investigación sobre contratos públicos abiertas en el Senado y varias autonomías. Por allí están desfilando altos cargos públicos y orgánicos de partidos, además de empresarios, técnicos, funcionarios y profesionales de todo tipo que declaran bajo la obligación de decir la verdad.
Y hemos asistido, incluso, a cómo se escrutan la vida, obra y negocios del que fue jefe del Estado y las implicaciones en sus sucesores, incluyendo a quien ostenta la corona.
Dicho todo lo anterior, ¿cabe concluir que esto es una dictadura? Parecerlo, al menos, no lo parece.
Patricio González