• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Especialistas debaten del homicidio moral causado por la difamación en la prensa

Redacción by Redacción
02/11/2019
in Andalucía
0
Especialistas debaten del homicidio moral causado por la difamación en la prensa
56
SHARES
66
VIEWS

En Tánger, especialistas debaten del homicidio moral causado por la difamación de la prensa.

Promovido por el Presidente del Centro de Medios del Mediterráneo, el periodista tangerino Abderrain Zebbah, se ha celebrado un gran debate sobre el daño de la difamación en la prensa.

En este encuentro, el ex decano de la facultad de ciencias jurídicas, económicas y sociales de Tánger, Abdeslam Benhadou dijo que : “ninguna fuerza puede aderezar el periodista ni no es su propia conciencia” haciendo referencia al dicho común: “ el que puso la ley, puso una trampa”.

Se promulgan las leyes sea para enfrentar distintas  situaciones y circunstancias o para cumplir con expectativas futuras” refiriéndose a temáticas “de gran importancia como los derechos humanos y la protección del medio ambiente, entre otros”. Cabe destacar que la intervención de Benhadou se inscribió en el marco de esta conferencia organizada por el Centro Mediático Mediterráneo sobre :” la difamación en la prensa.. homicidio moral esperando la disuasión de la ley”, el pasado viernes en Tánger. 

En ese sentido, el ex decano puso énfasis en el crimen electrónico que llamó la atención de las autoridades marroquíes justo cuando sucedieron los actos terroristas del hotel Atlas Asni, pues “ en aquel momento, el legislador marroquí se dio cuenta del peligro que amenaza la administración marroquí, además de las distintas operaciones de soborno que circulan ahí. En ese mismo tiempo se pensó que esa ley podría proteger la administración marroquí antes que nada”.

Benhadou subrayó las transgresiones de las libertades contra los individuos como fenómeno enraizado en la sociedad, agregando que: “los que cometen este delito, corren el riesgo de estar detenido de 3 a 5 años, depende de las circunstancias de los que lo cometieron”.

De su parte, el periodista Redouan Ramdani indicó que la difamación es uno de los temas más complicados, por lo que queda difícil desarraigarlo. A ello se le añaden dos elementos que rizaron el rizo, a saber el contexto general de los medios tradicionales y la emergencia de la nueva era en la cual predominan las redes sociales. En medio de estas circunstancias, la difamación dejó de ser un delito legal para convertirse en una de las manifestaciones más crueles de la libertad de expresión. 

Otro de los puntos destacados por Ramdani es el relativo a un contexto político definido, “ desde 2011, algunos diputados ejercieron la difamación en pleno parlamento. Desde entonces, esta plaga invadía las instituciones estatales. Como consecuencia, esas ideas se convirtieron en convicciones y luego, en una verdad absoluta, porque cuando culpan a un gobernante por ser corrupto, todos lo creen enseguida”. 

El mismo agregó que al cabo de todo ello: “la gente tuvo la ilusión de que tiene que saberlo todo, lo cual mezcló libertad con difamación y pérdida de privacidad» dando como ejemplo las comidas callejeras que los hambrientos consumen a pesar del daño que los podrían causar. Es justo lo que pasa al consumir las “comidas mediáticas baratas”, con un poco de sazonamiento y ya están listas para consumir.

Redouan Ramdani concluyó haciendo hincapié en la libertad de expresión diciendo que esa se manifiesta con expresiones violentas que dejan entender que el objetivo de la difamación no es político, sino es el mero resultado de un rencor profundo hacia personalidades. Pues de tanto circularlos, esos rumores se convierten, por desgracia, en una verdad indiscutible.

De su parte, Issam Benallal, el presidente regional del club de los jueces en Marruecos presentó cifras sobre la política del delito en el Reino. Unas cifras sacadas del informe del 2018: “se registraron 152 casos generales de difamación y 408 casos en el dominio periodístico”.

El mismo añadió, en ese sentido, que dichas cifras plantean muchas cuestiones, subrayando que la fuerza judicial está cumpliendo su papel tal como se debe, pese a que es muy probable que muchos casos de difamación se escapen de un contexto legislativo específico” y que “no debemos resumir este marco legislativo en el código de la prensa y edición”, indicando que la legislación tiene por objetivo proteger a la vez la libertad de expresión y el lado privado de la vida de cada uno de los ciudadanos.

El periodista Rachid El Belghiti intervino contando una historia típica que sucedió en Inglaterra, es la de “the lost honour of christofer jefferies”. Esta historia terminó con el asesinato que cometió un profesor de historia. Cual drama pasó de ser un simple guion de película a una realidad, y todo ello a causa de los medios de comunicación.

El Belghiti  concluyó su intervención, poniendo énfasis en lo peligroso que es el fenómeno de la difamación y sus impactos negativos sobre las familias, declarando que “la difamación es un crimen que es capaz de borrar todo ll bueno del pasado y destruir el futuro de sus víctimas. Este fenómeno hiere el alma humana porque manifiesta maldades que tan solo viven en la mente de los difamadores”. 

Tags: importante
Previous Post

El Ayuntamiento de La Línea saca a licitación un contrato para gestionar la recogida de animales abandonados en la vía pública

Next Post

Pronuncian en San Fernando una conferencia sobre los orígenes históricos de la Guardia Civil

Redacción

Redacción

Next Post
Pronuncian en San Fernando una conferencia sobre los orígenes históricos de la Guardia Civil

Pronuncian en San Fernando una conferencia sobre los orígenes históricos de la Guardia Civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.