• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Cultura y Sociedad

Gran recital solidario de Poesía Andaluza el Viernes 16 en Estepona con la actuación de personalidades de la vida social y cultural costasoleña

produccion by produccion
13/12/2016
in Cultura y Sociedad
0
Gran recital solidario de Poesía Andaluza el Viernes 16 en Estepona con la actuación de personalidades de la vida social y cultural costasoleña
0
SHARES
32
VIEWS

A fin de ayudar a los misioneros salesianos en Africa y poder llevar a cabo a través de la ONG de ACISS del párroco de Sabinillas-Casares-Manilva, José Antonio Melgar Muriana, la construcción de pozos que mecanicen los riegos y el suministro de poblados africanos que urgentemente lo necesitan, se va a realizar un gran recital solidario de Poesía Andaluza el viernes día 16 de diciembre en el Teatro del Centro Cultural del Padre Manuel, de Estepona, con intérpretes muy conocidos en la vida social y cultural de la Costa del Sol.

Con mucho arte y sentimiento y una gran profesionalidad y dominio del escenario se interpretará a García Lorca, Rafael de León, Rafael Duyós, José Carlos de Luna, el pastor Julián Sánchez Prieto y a Manuel Benitez Carrasco.
La ambientación musical a cargo del concertista de guitarra flamenca Luis Fonseca, el “sucesor” de Paco de Lucía y que está reconocido en el mundo del flamenco como uno de los grandes; recitando con emoción y garra, Cloty Fonseca, Manolo España, Maruja Nario Sáez de Tejada y el arquitecto Valeriano García Padilla, con su mujer, Antonia Martínez Pomares al cante y el baile. Presentará el periodista decano de la Costa del Sol, José Luis Yagüe.
Al finalizar este evento solidario que tendrá el coste de un donativo de 10 € por persona y una voluntaria fila cero, se servirá una copa de vino español ofrecida por las Bodegas Riojanas de Luis Alegre, los quesos de Román y Martos y la colaboración muy especial de la cadena de Supermercados Ruíz-Galán que ofrecerá unas bandejas de sus productos charcuteros, refrescos y otros. Durante este cóctel los protagonistas, los asistentes y amigos tendrán oportunidad de conversar y pasar un rato agradable de ambiente festivo y cultural. El acto está patrocinado por el Ayuntamiento de Estepona con la presencia del alcalde, José María Urbano y miembros de la Corporación.

Repertorio de poemas por orden de recitado
1º-La Guitarra: Poema de Garcia Lorca en que describe magistralmente el sonido de este instrumento acompañante genuino del cante hondo.
2º-El Comandante: De Rafael de León, es una historia divertida acerca de un personaje apuesto, el comandante, al que destinan a un pueblo de la costa andaluza.
3º-Tanguillos de Gibraltar: De Jose Carlos de Luna es otra historia jocosa acerca de otro personaje, importante en este caso, armador de un barco dedicado al contrabando con Gibraltar.
4º-Romance a la mujer cordobesa: De Julián Sánchez Prieto, el Pastor Poeta, es una historia que se desarrolla en la Feria de Cordoba del mes de Mayo. Describe el ambiente de la Feria y hace un retrato antológico de una bella mujer montando a caballo.
5º-Preciosa y el aire: De García Lorca, es un relato con tinte alegórico. Preciosa es una hermosa gitana a la que pretende el viento pero ella lo esquiva entrando en una casa sobre cuyo tejado el viento “muerde” al verse burlado.
6º-Ahora me toca a mí: De Rafael de León, durante muchos años fue un poema muy recitado en los teatros de la posguerra, hasta bien entrados los años 60. Se trata de un hombre del campo, muy rico ahora, después de mucho trabajar y ahorrar, al que sus hijos le mandan un abogado para que lo inhabilite por prodigalidad. 
7º-Una, dos y tres: Poema de Manuel Benitez Carrasco, describe la brega de los banderilleros, toreros de plata que normalmente pasan desapercibidos pero sin los que el lucimiento del maestro, casi siempre de oro, no sería posible. De alguna manera es un reconocimiento del poeta a su labor.
8º-Romance del Feo: De Rafael de León, es una historia contada en primera persona por el protagonista de la misma. Es una historia apasionante que empieza con cierto aire jocoso, después adquiere un tono romántico, a continuación se tiñe de tragedia y se remata con una dosis patriótica y un canto a la figura del legionario español.
9.-Blanquet: Poema de Rafael Duyós que ensalza la figura de Blanquet, banderillero de confianza de Joselito el Gallo, que lo acompañó a lo largo de toda la carrera del maestro y que intuyó su muerte en Talavera de la Reina. El poeta, vecino y paisano del banderillero, vivió en primera persona las vicisitudes de éste y con el poema le rinde homenaje a un personaje que, aun eclipsado por la fama de su maestro, fue figura señera en el panorama taurino de aquel entonces.
10.-La casada infiel: Poema conocidísimo de García Lorca, historia que narra la infidelidad de una bella gitana y Antonio Torres Heredia, “El Camborio”, personaje clave del Romancero Gitano, protagonista de varios poemas de dicha obra y aunque en éste no aparece su nombre, se vislumbra su figura a lo largo de la misma. Algunos versos rozan el erotismo pero tratado con la finura y elegancia propias del poeta.
11.-Muerte de Antoñito “El Camborio”: De García Lorca, es quizás la poesía más conocida y famosa del poeta. Es el relato de la muerte, violenta a manos de sus primos, del apuesto gitano, es quizás, también, la cima de la poesía lorquiana, en ella vuelca todo su talento, cada verso es un prodigio de expresión poética hasta ahora inigualado.
12.-La Profecía: De Rafael de León, describe la historia de amor de dos adolescentes frustrada por la ambición de ella, que lo deja para casarse con el rico del pueblo. Tras el casamiento se produce un encuentro entre ellos y él, de manera desgarrada, le recuerda su historia de amor y para terminar le “vende” una profecía. Es un poema emotivo, apasionado y apasionante.
13.- Baladilla de los Tres Ríos: de Garcia Lorca, son varias estrofas, con un estribillo que puede recitarse o cantarse, en las que, poéticamente, compara el río de Sevilla, el Guadalquivir, con los dos de Granada, el Darro y el Genil, resaltando las grandezas del primero y las cualidades emotivas de los segundos.
LOS QUE RECITAN, TOCAN O CANTAN
Cloti Fonseca Fernández: Alumna de la Escuela de Arte Dramático de Dña. Angeles Rubio Arguelles, Condesa de Berlanga, cuna de grandes actores malagueños como Antonio Banderas, Fiorella Faltoyano o Raul Sender. Ha representado en el Teatro Romano de Málaga obras de los clásicos griegos, tales como Las Troyanas, de Eurípides, en la que interpretó el papel protagonista de Helena de Troya, o Antígona de Sófocles. También hizo papeles en obras como La Ratonera, de Agatha Cristie, o Intimamente Unidos, de Eugene O’neill. Junto a su padre, Guillermo Fonseca, poeta, escritor y dramaturgo, creo el grupo cultural “Costa del Sol” con el que interpretó Yerma y Doña Rosita la Soltera, ambas de Garcia Lorca. 
Manuel España García: Al igual que la anterior, inició sus estudios de Arte Dramático en la escuela de Dña. Ángeles y posteriormente ha representado diversas obras tales como Anillos Para una Dama, de Antonio Gala, El Triángulo Mortal de las Viudas, de Guillermo Fonseca, o A puerta Cerrada, de Jean Paul Sartre. Actualmente es actor y director del Taller de Teatro de Mijas con el que ha representado obras en Madrid, Praga y otras importantes ciudades europeas, además de en las propias Mijas y Fuengirola donde ha conseguido que el teatro interese y llegue a todo el pueblo.
Maruja Nario Sáenz de Tejada: Bailarina y actriz por los conservatorios de Córdoba y Málaga, ha actuado en diversas obras de teatro entre las que cabe destacar Panorama Desde el Puente, de Arthur Miller, A Puerta Cerrada, de Jean P. Sartre, El Pagador de Promesas, Marbella Mon Amour, de Alonso Millán, La Casa de Bernarda Alba, de Federico Garcia Lorca o El Triángulo Mortal de las Viudas, de Guillermo Fonseca, por citar solo algunas.
Valeriano García Padilla: Arquitecto técnico de profesión, desde muy joven se sintió atraído por la literatura con una especial predilección por la poesía. Nunca ha recitado en público más allá de reuniones con familiares y amigos pero por una causa solidaria como esta, cual es conseguir agua limpia, clara y sin contaminar para poblados africanos, se ha atrevido a acompañar a profesionales de talla como los que figuran en el cartel.
Luis Fonseca Fernández: Ha hecho de la guitarra su compañera inseparable desde que, muy joven, empezó en La Cuadra de Juan Mesa con un grupo en La Línea de la Concepción, su pueblo natal. Ya entonces su estilo y manera de tocar llamaban poderosamente la atención. Fue alumno y amigo del, ya mítico, maestro Paco de Lucia del que ha podido ser, en opinión de los expertos, un digno sucesor. Pero prefirió la tranquilidad de la vida familiar en Marbella y dedicarse a la enseñanza como profesor titular del Conservatorio de dicha ciudad. No obstante, ha acompañado a todos los grandes del flamenco y actualmente, además de su labor docente, actúa en conciertos y eventos musicales en los que muestra su gran maestría y talento.
Antonia Martinez Pomares: Ama de casa con grandes aptitudes para el cante y el baile, aporta , además de su propia estética, unas pinceladas de arte en dos de los poemas, a saber, La Profecía y La Baladilla de los Tres Ríos con el que se dará por terminado este Recital de Poesía Andaluza.

LOS POETAS

-Federico García-Lorca (1898-1936):
Poeta granadino, máximo exponente de la llamada Generación del 27. Su obra más conocida, El Romancero Gitano, ha traspasado fronteras y ya forma parte del grupo de obras, de autores inmortales, de la literatura universal. Fue fundador del grupo teatral universitario “La Barraca” con el que recorrió España para acercar el teatro al pueblo; de ideas liberales fue detenido y trágicamente muerto. Es el poeta español más leído de todos los tiempos

-Rafael de León (1908-1982):
Poeta y aristócrata sevillano, pertenece por derecho propio al mismo grupo de poetas que Federico, con el que mantuvo una gran amistad, esto es, la Generación del 27. Algunos puristas no lo incluyen en esta lista aduciendo que más que poeta fue letrista pero la realidad es que sus poemas describen situaciones, personajes, amores y desamores con un lenguaje popular lleno sentimiento que llegan a emocionar.

-Rafael Duyós (1906-1983):
Aunque nacido en Valencia su obra puede considerarse, por su temática y personajes, como perteneciente a la poesía andaluza, le llaman el “poeta de los toreros”, a la cual se dedica a partir de los 36 años dejando su profesión de médico.
Perteneció a un grupo de poetas conocido como “alforjas para la poesía” y recorrió Hispanoamérica en calidad de embajador poético. Tras enviudar y dada su religiosidad se ordenó sacerdote en 1973 recibiendo el sacramento de manos del cardenal Tarancón.

-Jose Carlos de Luna (1890-1964):
Autor malagueño con una prolífica obra poética muy influida por la tradición popular, especialmente la andaluza. Compaginó su talento poético con su profesión de ingeniero industrial y con sus cargos políticos como gobernador de Badajoz y de Sevilla. Sus poemas se encuentran entre los más leídos y más recitados.

Julián Sanchez Prieto (1886-1979)
Llamado “El Pastor Poeta”, al haber seguido, durante una parte de su vida, la profesión de su padre pastor. De pequeño tiene una especial y natural aptitud para repentizar versos pero es en 1920 cuando lee un libro de poemas de Gabriel y Galán, poeta extremeño, que decide dedicarse en serio a la poesía. Totalmente autodidacta, narra la vida del campo con un lenguaje llano y sencillo, el mismo que ha oído a lo largo de su vida pastoril.

Manuel Benitez Carrasco (1922-1999):
Poeta granadino, perteneció, al igual que Rafael Duyos, al grupo “Alforjas para la Poesía”. Inició sus estudios como seminarista en los jesuitas pero abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse a la literatura. Se trasladó a Madrid y se incorporó al grupo de poetas citado, en el que además actuó como rapsoda, recitando sus propios versos y los de sus compañeros. Desarrolló profusamente esta actividad recitadora a lo largo y ancho de toda Hispanoamérica, por ejemplo, en México, donde residió varios años, dio más de mil recitales. Volvió a su Granada natal donde falleció.

Tags: Poesía Andaluza, estepona
Previous Post

El Pleno de San Roque aprueba por unanimidad la solicitud de los fondos EDUSI

Next Post

El Rey Felipe VI será el presidente de honor del comité organizador de Transfiere

produccion

produccion

Next Post
El Rey Felipe VI será el presidente de honor del comité organizador de Transfiere

El Rey Felipe VI será el presidente de honor del comité organizador de Transfiere

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.