Izquierda Unida denuncia que PP y OSP dan un nuevo paso en una gestión de los fondos públicos caracterizada por la falta de transparencia y por la vulneración del principio básico de la igualdad de oportunidades después de que el equipo de gobierno utilice la concesión de subvenciones a dedo a las diferentes asociaciones como la norma y no como la excepción, tal y como indica la ley.
PP y OSP argumentan que este modelo de subvenciones nominativas agiliza la concesión de las mismas, pero tampoco es cierto, ya que estamos entrados en octubre y las asociaciones aún no han recibido un solo euro, un síntoma más de la incapacidad de PP y OSP para la gestión pública, con todo lo que alardearon de contar con un presupuesto vigente desde el 1 de enero y, sin embargo, diez meses después no han cumplido.
No se puede convertir la excepción en norma, detrás de este modelo se encuentran la compra de voluntades, el electoralismo y el fortalecimiento del modelo clientelar, señala Díaz, encontramos a PP y OSP que entienden las subvenciones como un sistema para fomentar ese clientelismo y controlar a los movimientos sociales, así es como el neogilismo de Ángeles Muñoz considera el reparto de fondos públicos.
Cuando Izquierda Unida formó parte del gobierno se creó un Plan Estratégico de Subvenciones, documento que viene recogido en el artículo 8.1 de la Ley Estatal y en el que se apostaba por la modalidad de la concurrencia pública, donde la subvención se concede en base al proyecto anual y este es baremado por los técnicos municipales con criterios objetivos, medibles y evaluables.
En septiembre desde IU denunciamos que PP y OSP no habían puesto en marcha el Plan Estratégico de Subvenciones. Un mes más tarde el equipo de gobierno anunció su creación, pero este es un plan que nace muerto, ya que desde el inicio se están vulnerando las normas básicas de funcionamiento del mismo al favorecer la concesión nominal a dedo en lugar de la concurrencia pública, apunta el edil.
San Pedro Alcántara
La concejala-viceportavoz y representante de IU en la Junta de Distrito de San Pedro Alcántara, Victoria Morales, detalla las situaciones que se viven en este núcleo poblacional.
En San Pedro se consolida la falta de rigor, seriedad y transparencia a la hora de subvencionar a los diferentes colectivos y se constata, a propuesta del concejal Rafael Piña, el aumento a dedo de las cuantías a las asociaciones sin que esta subida esté avalada por informes técnicos, quedando por completo al arbitrio del cargo público y no del proyecto, respondiendo al más puro estilo cortijero, denuncia Morales.
Un ejemplo de esta forma de actuar es la concesión de la subvención a la polémica asociación Despertar Sin Violencia, que quedó sobre la mesa sin debatir y sin que los vocales allí presentes se pudieran posicionar sobre la misma, señala la edil.
A esto se le suma el espacio en el que se toman estas decisiones, la Junta de Distrito, en el que los vocales, sin supervisión o asesoramiento técnico son los que deciden in situ la cuantía de la subvención y a quién se destina critica Morales.
Desde Izquierda Unida estamos de acuerdo en el fondo, dotar a la ciudadanía y al tejido asociativo de las subvenciones necesarias para llevar a cabo su gestión, pero no podemos estar de acuerdo con la forma, concederlas a dedo de manera sistemática sin un proyecto que las avale y las dé sustento. El modelo de concurrencia pública es el modelo que nos avala, en el que no sentimos reconocidos y en el que creemos firmemente se empodera a las asociaciones y colectivos, concluye la edil de la formación.