La Diputación de Málaga estrena presupuesto para 2018 dotado con 231 millones de euros tras no recibir alegaciones por parte de ningún grupo político, institución o persona que pudieran haberse visto afectadas durante su tramitación. Las cuentas del gobierno provincial unidas a las del Patronato de Recaudación y Turismo y Planificación Costa del Sol se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y entrarán en vigor este martes, formalizando así un procedimiento que se ha visto reducido respecto a otras ocasiones debido a la falta de contestación o respuesta durante el periodo de propuestas que contempla la ley. Es la primera vez desde 2011 que no se registran alegaciones a las cuentas provinciales.
Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, en el trascurso del pleno ordinario celebrado hoy en la institución, donde ha recordado la importancia de este trámite para disponer del presupuesto en su totalidad y comenzar a aplicarlo lo antes posible.
En su opinión, estos presupuestos contribuirán al dinamismo, a la actividad, a la creación de empleo, a alimentar el liderazgo económico de Málaga en Andalucía y al crecimiento de su papel en España.
Cabe recordar que uno de cada cuatro euros del presupuesto va a parar a inversiones, con un total de 57 millones, un 14% más que en 2017. El 70% de ese importe (40 millones) se dedicarán a los municipios y el resto (17 millones) se destinarán a inversión directa en patrimonio provincial.
Otro de los hitos del presupuesto de 2018 se refiere a la deuda, ya que este año se logrará enjugar la deuda financiera que tenía la Diputación de Málaga en 2011 cifrada en 220 millones de euros sin contar el pago pendiente a proveedores. Eso explica que estos presupuestos sean calificados como los de la deuda cero.
El presupuesto consolidado de Diputación alcanza los 293 millones e incluye las cuentas del gobierno provincial cifradas en 231 millones de euros así como los presupuestos del Patronato de Recaudación, Turismo y Planificación Costa del Sol y cinco consorcios (Agua, Residuos, Bomberos, Montes Alta Axarquía y Parque Maquinaria de Municipios de Nororma).
Principales inversiones
También se dedicarán dos millones de euros a proyectos para la continuación de la Senda Litoral y otros dos millones para que los ayuntamientos reutilicen edificios municipales actualmente en desuso. Igualmente, se destinarán 1,6 millones de euros a la rehabilitación de polígonos industriales; dos millones, a la implantación de césped artificial en campos de fútbol municipales; un millón y medio de euros de inversión en el Plan de Fomento del Empleo Agrario y un millón de euros para las depuradoras de Atajate y Jimera de Líbar.
Planes de empleo
En cuanto al apoyo a los principales sectores productivos, los presupuestos contemplan 8,6 millones de euros para la planificación y la promoción turística, y 3,6 millones de euros para el sector agroalimentario, a través de la marca Sabor a Málaga, con ayudas de 1,5 millones para mejora de las empresas.
Por lo que respecta a la atención a los municipios, se contemplan transferencias por encima de los 45 millones de euros, sobre todo, para la mejora de sus equipamientos e infraestructuras y para el desarrollo de actividades.
Ayudas sociales
Desglosando algunas cifras, 22 millones van al programa de la Ley de Dependencia; 14 millones, a los centros sociales de atención especializada; 2,3 millones, para el tercer sector y cooperación internacional (575.000 euros); tres millones, para igualdad; y transferencias a organizaciones sociales y familias, por 1,6 millones de euros.