La Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga dirige un simulacro de accidente de metro en la capital para mejorar la coordinación y cooperación entre los operativos de emergencia. En el ejercicio, que tendrá lugar en la madrugada del martes al miércoles, participarán más 240 efectivos y se simulará el descarrilamiento e incendio posterior de un vagón en el intercambiador de El Perchel.
El ensayo comenzará a la 01.00 hora del miércoles, una vez haya terminado el servicio comercial para evitar incidencias en el normal funcionamiento del subterráneo malagueño. Pese a todo es posible que durante las últimas horas de la jornada del martes 15 puedan verse por la zona numerosos vehículos de emergencia que no se corresponderán con un caso real sino con la preparación de este simulacro.
El ejercicio se pone en marcha conjuntamente con Metro de Málaga -sociedad concesionaria de la Junta- y el consistorio malagueño por lo que supone la activación de tres planes de emergencia: el de Autoprotección de Metro Málaga (Líneas 1 y 2), el Plan de Emergencias Municipal (PEM) y el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, en su despliegue provincial (PTEAnd). Cado uno de estos planes se irá incorporando en el de ámbito superior hasta quedar integrados todos en el Territorial de la Junta de Andalucía cuya dirección recaerá en el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, José Luis Ruiz Espejo.
Descarrilamiento e incendio
El ejercicio consistirá en la simulación de un accidente en el intercambiador de las líneas 1 y 2 de El Perchel, en el que un tren sufre un descarrilamiento e incendio posterior por el que varias personas resultan heridas de diversa gravedad. El tren, en el que viajan 20 viajeros y un operador, queda fuera de servicio y deberá ser encarrilado y remolcado. A causa del siniestro emulado se verán afectadas ambas líneas del metro.
En el simulacro van a participar más de 240 efectivos de Emergencias de Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil), Metro de Málaga, bomberos de la capital, Policía Nacional, Unidad de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Infoca, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y del DCCU Málaga, Hospitales Regional de Málaga, Virgen de la Victoria, Civil y Materno-Infantil, Protección Civil nacional y del Ayuntamiento de Málaga, Cruz Roja y Colegio de Psicólogos de Málaga.
Despliegue del PMA y objetivos del estudio
Durante el ejercicio, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) desplegará un Puesto de Mando Avanzado (PMA), en la acera de grandes dimensiones en la zona de acceso principal de la estación de El Perchel, mientras que el Puesto Sanitario se ubicará junto a la parada de taxis de la estación María Zambrano.
Desde el PMA, que cuenta con conexión directa con las salas de 112, se facilitarán las labores de coordinación de la emergencia y se prestará asesoramiento técnico. El PMA constituye un elemento esencial para el seguimiento y control de las actuaciones y cuenta con la participación de todos los intervinientes.
Durante la realización del ejercicio, se comprobará la correcta instalación del PMA, la activación de los operativos y organismos, la movilización de los medios, la comunicación e interacción de los distintos planes. Se evaluará también la operatividad de cada uno de los servicios participantes, la comunicación interna de las estructuras de coordinación, los tiempos de despliegue de estructuras y las medidas de protección.