• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

La Junta analiza los nuevos proyectos empresariales para la provincia de Málaga incentivados por la Agencia IDEA

produccion by produccion
19/12/2017
in Costa del Sol
0
0
SHARES
15
VIEWS

La Junta de Andalucía ha iniciado el análisis de los nuevos proyectos empresariales para la provincia de Málaga incentivados por la Agencia IDEA tras haberse constituido las comisiones de valoración para iniciativas con una inversión presupuestada igual o inferior a 500.000 euros presentados a los Programas de Subvenciones destinadas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo en Andalucía durante el periodo 2017-2020 y a la Promoción de la Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial en Andalucía, diseñados y gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.

Estas comisiones están compuestas por el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Mariano Ruiz Araújo, el gerente provincial de IDEA, José Aguilar Mancera, el jefe de Servicio de Industria energía y Minas, Ángel Vedia, el jefe de servicio de Cooperación Económica y Desarrollo Tecnológico, José Antonio Jiménez, la jefa de Servicio de Atención al Ciudadano, Virtudes Blanco, el asesor ejecutivo de IDEA, Rafael Tirado y las asesoras técnicas de IDEA, Emilia Fernández y Ascensión Prego.

Cierre de la convocatoria

Igualmente, estas comisiones han conocido el estado del cierre del Programa de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la Creación de empleo en Andalucía que tuvo dos convocatorias 2015-2016 que han supuesto para Málaga la aprobación de ayudas por valor de 5,5 millones de euros para 47 proyectos empresariales que comprometen una inversión total de 24,7 millones de euros, la creación de 270 empleos y el mantenimiento de 763.

Los destinatarios de este programa eran fundamentalmente las pymes del sector industrial y de servicios a la industria que desarrollen proyectos con la finalidad de generar actividad económica y/o empleo en Andalucía. También pudieron acogerse a estas ayudas aquellos trabajadores autónomos que inviertan y generen algún empleo adicional al suyo propio, así como pymes de sectores distintos al industrial siempre que creen, al menos, cinco empleos nuevos. Además, los proyectos con claro componente innovador o los de cooperación empresarial han seguido estando presentes en este Programa.

El Programa contemplaba ayudas para tres tipologías de proyectos: creación de nuevas empresas que generen empleo o tengan un claro carácter innovador; crecimiento y consolidación de las empresas existentes o proyectos promovidos por empresas establecidas en Andalucía que realicen una nueva inversión y creen empleo o estén vinculados a la innovación; y creación de empresas y crecimiento empresarial para proyectos altamente generadores de empleo.

Esta Orden priorizó aquellos proyectos localizados en espacios de innovación, los que estén promovidos por jóvenes, mujeres, mayores de 45 años en desempleo o los que provengan de la economía social. Igualmente, primó a las Empresas de Base Tecnológica y/o Innovadora y a los proyectos incluidos en las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Andalucía).

Además, se apoyó al retorno del talento andaluz, incrementando el porcentaje de incentivo para todos aquellos proyectos que estén promovidos o incorporen la contratación de egresados y doctores andaluces que se encuentren fuera de Andalucía.

Nuevas órdenes de incentivos

El pasado 8 de junio se publicaron en BOJA las dos nuevas órdenes que, gestionadas por IDEA como Organismo Intermedio de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, destinarán durante el periodo 2017-2020 más de 240 millones de euros. Ambas órdenes son instrumentos para el desarrollo del Pacto por la Industria, en el marco de la Estrategia Industrial de Andalucía y de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020.

La Orden para la concesión de subvenciones a las empresas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020 cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 145 millones de euros cofinanciados con FEDER a los que se suman 12,5 millones de fondos propios de la Junta para apoyar los proyectos de las Grandes empresas.

Su objetivo es favorecer el fortalecimiento de la industria, la creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo y el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial, la dinamización empresarial y la cooperación.

La Orden establece cinco líneas de acción: creación de actividad económica, mejora de la competitividad de empresas, proyectos altamente generadores de empleo, incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial e iniciativas de dinamización empresarial, y fomento de la transformación digital de las pymes.

En esta Orden, el porcentaje de subvención puede superar el 70%, dependiendo del tamaño de la empresa y del régimen de ayudas aplicable en cada caso, partiendo de porcentajes mínimos de inversión que van desde el 15%, para determinados proyectos de las grandes industrias, hasta el 50% en los proyectos de transformación digital de las pymes.

Estos porcentajes se pueden incrementar si, además, se cumple algunas características adicionales, como la generación neta de empleo indefinido; que se trate de un proyecto innovador; que contribuyan al desarrollo de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía); que pertenezcan a sectores de alta y media-alta tecnología; que sean proyectos de economía social; que sean proyectos de colectivos prioritarios (menores de 35 años y/o mujeres y/o parados de más de 45 años de edad, que lleven más de 2 años sin trabajar y/o egresados o doctores retornados del extranjero cuya estancia formativa y/o laboral en el extranjero haya sido superior a 6 meses continuados); se ubiquen en Espacios de Innovación o que se trate de spin-off industriales o tecnológicas.

Ayudas a la investigación 

La segunda Orden, destinada a la Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial, está dotada inicialmente con 84 millones de euros y tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en Andalucía.

Además de la concurrencia competitiva, las novedades más destacadas de esta nueva orden son la simplificación de los criterios de valoración de los proyectos y de los procesos de justificación de las inversiones; la incorporación de nuevas tipologías de proyectos; el pago de las ayudas por hitos; la optimización de los regímenes de ayudas para poder conceder incentivos de hasta el 75% de la inversión subvencionable; y el desarrollo de nuevas fórmulas que permitan la complementariedad con otras fuentes de financiación públicas.

La Orden fija tres líneas de apoyo diferentes: Programa de Apoyo a la I+D+i Empresarial; Programa de Fomento de la I+D+i Internacional y el Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Estratégica y Singular.

En este momento se pueden solicitar los incentivos empresariales para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo 2017-2020 y las ayudas al Programa de apoyo a la I+D Internacional, (convocatorias no competitivas) además de los incentivos para las Unidades de Innovación Conjunta (hasta enero de 2018). En los próximos meses se irán publicando el resto de convocatorias competitivas.

Tags: Agencia IDEA, málaga
Previous Post

El Ayuntamiento de Marbella aprueba el proyecto de demolición parcial del Don Miguel, inicio de su futura reconstrucción

Next Post

La Junta destinará a la Renta Mínima de Inserción Social 819 millones para los próximos 4 años

produccion

produccion

Next Post

La Junta destinará a la Renta Mínima de Inserción Social 819 millones para los próximos 4 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.