• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

ANECPLA pide aumentar las precauciones para evitar que el mosquito del Dengue se introduzca en la península

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
16/03/2022
in Andalucía, Marbella
0
El primer quebrantahuesos nacido en libertad en Andalucía, construye su primer nido
0
SHARES
68
VIEWS
  • Hace varios días, el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias anunció la detección de dos larvas del mosquito Aedes aegypti en La Palma.
  • Esta variedad de mosquito del género Aedes es transmisor de graves enfermedades emergentes como la fiebre amarilla, el virus Zika, el Dengue o el Chikungunya, entre otras.
  • La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) pide extremar las precauciones para evitar el asentamiento de este tipo de mosquito en España, en un momento además propicio para ello debido a las intensas lluvias de los últimos días.

Madrid, marzo de 2022.- El Gobierno de Canarias ha activado todos los protocolos de vigilancia tras la detección hace varios días de dos larvas de mosquito Aedes Aegypti en la isla de La Palma. La secuenciación de los individuos ha revelado que ninguno de los dos contenía ningún tipo de virus de enfermedades transmisibles. Con todo, el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias ha puesto en marcha igualmente una serie de medidas tales como la colocación de trampas y la realización de encuestas a la población.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) se congratulan del buen funcionamiento del sistema de vigilancia que ha detectado la presencia de estos dos ejemplares, pero, al mismo tiempo, recuerda la importancia de permanecer alerta ante la posible introducción de este mosquito del género Aedes en la Península, que ejercería en ese caso como la puerta de Europa.

“Por supuesto confiamos plenamente en los servicios de control oficiales que están trabajando intensamente estos días en colaboración con las empresas de sanidad ambiental de la zona”, afirma Jorge Galván, director general de ANECPLA. “Sin embargo”, apunta, “las condiciones actuales, fundamentalmente climatológicas, son más propicias para la reproducción de esta especie que las que hubo en el año 2017, la última vez anterior a ésta en que se detectó la presencia de Aedes aegypti en Canarias y se consiguió erradicar por completo.”.

Y es que, en aquella ocasión, el mosquito fue detectado en Fuerteventura, la llamada ‘isla seca’, en pleno mes de diciembre mientras que en este caso la isla afectada ha sido La Palma, con una humedad mucho más elevada, y prácticamente con la primavera a punto de entrar.

“Las condiciones geográficas y climatológicas ponen en esta ocasión algo más difícil el adecuado control de la especie”, reconoce Galván. “Por ello, desde ANECPLA pedimos que se aumenten las precauciones en todo el territorio nacional para evitar la expansión de este mosquito cuyo riesgo es inversamente proporcional a su tamaño. Las intensas lluvias de los últimos días, sumadas a las temperaturas más cálidas propias de esta época del año -y casi primavera- constituyen el mejor caldo de cultivo para la expansión de esta especie”, añade el director general de ANECPLA.

Vector transmisor de enfermedades vectoriales

Con un tamaño de entre medio y un centímetro, el Aedes aegypti es de color negro con rayas blancas en cabeza, patas y cuerpo. De carácter silencioso, suele volar bajo -a aproximadamente un metro de distancia del suelo- y picar -habitualmente en piernas, tobillos y pies- generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o bien al final de la tarde.

El mosquito Aedes aegypti es vector transmisor de graves enfermedades emergentes tales como la fiebre amarilla, el dengue, el virus Zika o el chikungunya, entre otras. Enfermedades que acaban con la vida de más de dos millones de personas al año en todo el mundo. El cambio climático, el incremento del volumen poblacional en las zonas urbanas, el paso de determinadas aves migratorias o el movimiento demográfico son algunas de las causas que han propiciado el resurgir de este tipo de enfermedades en prácticamente toda Europa y muy especialmente los países del Sur del conteniente.

Recomendaciones para evitar su proliferación

Por ello, desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental destacan la importancia que para el control de esta amenaza tiene la concienciación y colaboración ciudadana. Las recomendaciones de ANECPLA, en línea con las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para controlar la población de este tipo de mosquitos y evitar su proliferación, incluyen el control profesional unido a otras medidas cotidianas llevadas a cabo por parte de la población para evitar que el mosquito deposite sus huevos, tales como:

  • Evitar las acumulaciones de agua en el interior de las viviendas por pequeñas que éstas sean (incluso en macetas, botellas, ceniceros, etc.).
  • Mantener cubiertos herméticamente los depósitos de agua que sean para uso doméstico.
  • Destapar aquellos desagües que tengan riesgo de mantener agua estancada.
  • Eliminar cualquier tipo de recipiente que no sea de uso habitual y que acumule agua para evitar riesgos innecesarios (platos de macetas, etc.).
  • Cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de los animales.
  • Mantener limpias las rejillas y canaletas y evitar que acumulen agua.

XXXX

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 550 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

En esta Legislatura se ha incrementado en seis plazas la plantilla de funcionarios destinada al Ministerio Fiscal, “un aumento sin precedentes”

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha constituido hoy el grupo de trabajo para iniciar el despliegue de la nueva Oficina Fiscal en Marbella en una reunión celebrada hoy con la Fiscalía en el municipio marbellí y que supone dar el primer paso hacia la implantación de este nuevo modelo organizativo. El pasado mes de noviembre la Consejería liderada por Juan Marín ya inició también este proceso en la Fiscalía de Málaga. Además, en lo que va de Legislatura la plantilla de funcionarios destinada al Ministerio Fiscal en Marbella se ha incrementado en seis plazas.

Con esta primera reunión, en la que han estado representadas todas las partes implicadas por parte de la Consejería y de la Fiscalía, se inicia el proceso de despliegue con el objetivo de culminar la implantación en este mismo año. Así, por parte de la Junta componen este grupo de trabajo el director general de la Oficina Judicial y Fiscal, Carlos Rodríguez Sierra, junto con técnicos de esta Dirección general; la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Mónica Alejo, y la secretaria provincial de la Delegación; así como representantes de la Fiscalía provincial entre ellos, el fiscal jefe de Marbella, Julio Martínez Carazo.

La implantación de la nueva Oficina Fiscal implica grandes cambios en la organización y requiere de una adecuada colaboración entre todas las partes por lo que en la reunión de hoy se han desgranado todos los pasos del proceso de despliegue, se ha abordado la convocatoria de los puestos singularizados y los acoplamientos de los puestos genéricos o el plan de formación de los funcionarios, entre otros puntos.

“Nuestro compromiso y el del vicepresidente, Juan Marín, es implantar la nueva Oficina Fiscal en toda Andalucía, salvo en Jerez de la Frontera que será en 2023, y así lo estamos cumpliendo. En pocos meses ya hemos iniciado este proceso de despliegue en Málaga, Granada, Jaén, Almería y Huelva, y el pasado mes de octubre pusimos en marcha la nueva Oficina Fiscal de Córdoba y hoy estamos dando los primeros pasos en Marbella”, ha afirmado el director general.

El proceso de implantación seguirá el modelo aplicado en la Fiscalía Provincial de Dos Hermanas (Sevilla), siguiendo la propuesta fijada por el Ministerio de Justicia. Este proceso permite que la transición desde la antigua estructura a la nueva se realice de forma planificada, agilizando el proceso y garantizando la exhaustiva coordinación entre todos los agentes implicados. De este modo, se minimiza el impacto sobre la operatividad de la oficina.

La Fiscalía de Marbella cuenta con 12 funcionarios y 17 fiscales. El año pasado la Consejería de Justicia consolidó dos plazas de refuerzo como estructural (dos de Tramitación) y creó un nuevo puesto (Tramitación). Para la puesta en marcha de la nueva Oficina Fiscal se crearán tres puestos singularizados: un gestor, un auxilio y la consolidación de un puesto de tramitador. En total, en esta Legislatura se ha dotado a la Fiscalía de Marbella de seis nuevas plazas, “un incremento sin precedentes, que hemos abordado en toda Andalucía y que era muy necesario porque hacía años que no se aumentaba la plantilla de funcionarios del Ministerio Fiscal”.

De esta forma, el objetivo de este nuevo modelo es sustituir un sistema de plantilla con un perfil muy plano, por un sistema de relación de puestos de trabajo con una estructura jerarquizada que permitirá una mayor verticalidad a la cadena de mando y facilitará una mayor especialización y optimización del funcionamiento, liberando a los fiscales de tareas administrativas.

Previous Post

Un total de 13 empresas optan en Estepona a realizar las obras de un nuevo tramo de corredor litoral en Dominion Beach

Next Post

El viceprimer ministro de Gibraltar ingresa en la Orden de San Jorge

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
El viceprimer ministro de Gibraltar ingresa en la Orden de San Jorge

El viceprimer ministro de Gibraltar ingresa en la Orden de San Jorge

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.