

En el Hospital Real de la Misericordia, Hospitalillo, se presentó el número 28 de la revista Hosanna, órgano oficial de la «Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Paz y Esperanza».
Esta cofradía nació en el año 1968 cuando un grupo de marbelleros, encabezados por José Manuel Vallés, decidió fundar una cofradía que llenara el hueco que presentaba la Semana Santa cofrade de esta localidad. Esto es, una cofradía que estuviera compuesta principalmente por niños.

Al año siguiente, en 1969, salió por primera vez a la calle la recién creada «Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén». Imagen que pocos años después, en 1977, fue complementada con una talla de la Virgen, María Santísima de la Paz. La sección de la Virgen acogió a aquellos niños que habían comenzado con las palmas, pero que ya no tenían edad para seguir haciéndolo.

En el año 1990, a iniciativa de uno de aquellos niños, hecho ya un hombre, vio la luz el primer número de la revista «Hosanna». La revista, como se declaraba en el editorial, nació con el afán de analizar «el fenómeno cofradiero, desde lo general a lo particular, [hacía ese análisis] queremos dirigir la motivación de esta nueva revista.

Un estudio que no se detenga tan sólo en los matices religiosos ni externos, sino que abarque las intrínsecas connotaciones culturales, antropológicas, sociales y artísticas que como tal fenómeno popular lleva consigo la Semana Santa».
Al acto, presidido por el Director Espiritual de la cofradía, monseñor José Antonio Sánchez Herrera, junto al Hermano Mayor de la cofradía, Daniel Zarzuela Ayllón, asistió numeroso público además de la Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, Isabel Cintado Melgar y el cronista oficial de Marbella, profesor Francisco Moyano.

La revista fue presentada por Antonio Luna Aguilar uno de aquellos niños que salieron por primera vez en «La Pollinica», nombre por el que todo el mundo conoce a la popular cofradía marbellera, y hermano del fundador de la misma, don José María Luna Aguilar.

La revista ofrece numerosos artículos, todos ellos relacionados con diferentes aspectos de la Semana Santa, siguiendo los preceptos fundacionales de la misma.
Aspectos generales, como la música cofrade; relacionados con la historia cofrade local, así como de diferentes pueblos que celebran de una manera muy peculiar su Semana Santa, como Arriate y Doña Mencía; breves historias fundacionales de la cofradía de «La Columna» de Marbella y de «La Borriquita» de Dos Hermanas; «El Paso» de Istán; y la transcripción de los pregones infantil y juvenil de la cofradía, así como el cuento alevín, correspondientes al pasado año 2023, entre otros artículos de interés cofrade.
Reportaje Gráfico de José Luis García Pérez «CACHO»

