• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

Los contratos registrados en el sector de la Comunicación crecen en Málaga un 28,83% en el último año

produccion by produccion
02/03/2017
in Costa del Sol
0
Los contratos registrados en el sector de la Comunicación crecen en Málaga un 28,83% en el último año
0
SHARES
4
VIEWS

El número de contratos registrados en el sector de la Comunicación ha crecido un 28,83% en el último año según revela el Informe del Observatorio de la Prensa de La Asociación y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga elaborado por la Fundación Madeca, dependiente de la Diputación Provincial.

El informe, que revela una tímida recuperación tras cinco años de caída del empleo, “pretende ser una primera radiografía de la situación laboral de los profesionales del sector que sirva de análisis y reflexión”, según ha apuntado en su presentación el vicepresidente de la Diputación, Francisco Salado.

Los datos de afiliación, contratación y paro registrados en el mes de diciembre de 2015 ponen de manifiesto un avance en el ritmo de recuperación del empleo. Rafael Salas, presidente de la Asociación y el Colegio de Periodistas en Málaga acompañado por Carlos P. Ariza, vicepresidente de ambos colectivos, apunta a que esta mejoría es más “estadística que real” si se tiene en cuenta las “condiciones laborales infames” que los propios encuestados señalan. La afiliación de trabajadores en actividades económicas propias del colectivo sube por primera vez en el periodo analizado hasta alcanzar los 3.898 trabajadores. Esto es debido a un mayor incremento de los trabajadores afiliados al régimen general (+1,98) y un descenso de trabajadores autónomos (-1,66%), revirtiéndose así la tendencia de los últimos años.

Por su parte, Francisco J. García, director de la Fundación Madeca, subrayó que se trata de un muestreo no probabilístico “debido a las dificultades para obtener un muestreo aleatorio auténtico”. Atendiendo al sector, la mitad de los profesionales encuestados trabajan en medios de comunicación, mientras que un 21% lo hace en gabinetes de prensa y un 14% en agencias de noticias. Dentro de los medios, los que más destacan son los medios impresos (51,5%) y la televisión (33,3%). Los departamentos de comunicación, ya sea en una empresa o institución, así como la docencia, entre otras áreas, corresponden al otro 14% de los encuestados.

El trabajo por cuenta ajena es la fórmula más habitual en ambos sexos, si bien el porcentaje de mujeres asalariadas es ligeramente superior (77,7%) al de los hombres (68,3%), así como la figura de autónomo es más frecuente entre los hombres (26,8%) que entre las mujeres (22,2%). Como muestran los datos obtenidos en el estudio, la condición de ser autónomo no es, en general, algo voluntario. Del total de los encuestados, tan solo un 15,8% afirmó serlo por deseo, mientras que un 73,7% es autónomo por necesidad.

La composición de la muestra según el nivel de estudios refleja que los profesionales encuestados, entre los que tienen mayor peso los titulados en Periodismo, están altamente cualificados ya que existe un amplio porcentaje con estudios de máster y postdoctorado en Periodismo o Ciencias de la Comunicación. “Sin embargo, contar con un máster no es garantía de conseguir empleo si se tiene en cuenta que el 40% de los encuestados en paro poseen uno”, indica Salado.

La desigualdad laboral entre hombres y mujeres es otro de los datos que revela el Observatorio de la Prensa, el primero de estas características que se realiza en la provincia de Málaga. El 37,1% de los hombres cobran más de 30.000€ brutos anuales mientras que el 40% de las mujeres tienen un salario que oscila entre los 10.000 y los 15.000€. Además de ingresar menos, las mujeres también sufren el desempleo en mayor medida, afectando al 27,1% de las encuestadas, en contraposición con el 8% de los hombres que declararon encontrarse en esta situación. Otra gran diferencia es la forma de acceder a estos puestos de empleo. Las mujeres lo consiguen mayoritariamente mediante procesos de selección y experiencia propia; los hombres recurren más que ellas a las redes de contactos.

Problemas

“Es una profesión que enamora, casi un sacerdocio, aunque las condiciones laborales son lamentables”, según Rafael Salas. De los resultados de la encuesta realizada a los profesionales del sector se desprende que existe descontento con estas condiciones, definiéndose además la situación laboral como “precaria”, aspecto que se presenta, junto con el aumento del paro y la pérdida de credibilidad de los medios de comunicación, como uno de los problemas que más preocupan. De hecho, más de la mitad de los encuestados, el 55%, perciben que su puesto de trabajo se encuentra en peligro a corto o medio plazo. Sin embargo, la gran mayoría de los periodistas están contentos con la profesión.

Metodología

Para conocer la situación laboral de los profesionales de la comunicación en la provincia, se han analizado los resultados de una encuesta realizada tanto a profesionales incluidos en la base de datos de la Asociación de Prensa de Málaga como a empleados de los medios de comunicación de la provincia durante el segundo semestre de 2016.

Esta visión aproximada de las condiciones de trabajo del sector se complementa con un análisis cuantitativo y cualitativo de su mercado de trabajo. Para ello, se han explotado los datos procedentes de dos fuentes oficiales: los de afiliación de la Tesorería General de la Seguridad Social, y los datos de paro registrado y contratación procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Tags: Málaga, Comunicación
Previous Post

Los jugadores y los aficionados del Málaga CF rindieron homenaje a Pablo Ráez

Next Post

Marbella entregará a Pablo Ráez la Medalla de la Ciudad por expreso deseo de la familia

produccion

produccion

Next Post

Marbella entregará a Pablo Ráez la Medalla de la Ciudad por expreso deseo de la familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.