• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

Los vecinos del Casco Antiguo piden a gritos: “Salvar el tablao de Ana María”

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
08/06/2022
in Costa del Sol, Cultura y Sociedad, Marbella, Turismo, Vídeos, Videos
0
Los vecinos del Casco Antiguo piden a gritos: “Salvar el tablao de Ana María”
0
SHARES
343
VIEWS

Ana María Moya fue un personaje muy popular en los años 70-80, que se hizo querer por el pueblo de Marbella.

Ana María abrió su primer tablao en los primeros años del Puerto Banús y posteriormente se instaló en la Plaza del Santo Cristo, junto a la Ermita y frente del que fue uno de los más importantes restaurantes de España, La Fonda de Horcher, decorado por el mítico Parladé y servido por uno de los grandes de la hostelería: Ramón Ballesteros.

Ana María era un personaje delicioso, que sabía mezclar el jaleo y el flamenco con el buen humor y la eterna sonrisa.

Participó activamente en la promoción turística de Marbella, viajando por toda Europa con la “Embajada Volante Marbellí” a bordo de un avión de la compañía Sabena. Viajó a Nueva York con el príncipe Alfonso de Hohenlohe y el torero Antonio Ordoñez para protagonizar la “Noche de Marbella” en la Gran Manzana. Y actuó dos días antes de que se inauguraran los trágicos Juegos Olimpicos de Munich, en la capital bávara promocionando Marbella con la Cooperativa de Promotores de la Costa del Sol que presidia Alfonso de Hohenlohe.

La noches del Tablao de Ana María fueron la gloria de aquellos años donde la discoteca de Pepe Moreno era un referente. Las incomparables noches de Marbella, se vivían a tope, en el Bar de Menchu, en el chalecito de La Torre del Duque, con Nacho Angulo, en el Joy con Fermín Muñoz, en la boite Mau Mau del Marbella Club con Antonio de Disc Jockey y en todos esos lugares donde la diversión terminaba a las siete de la mañana con una sopa de ajo castellana o un buen asado, en El Molinillo, de Santiago Gutiérrez, el sobrino de Cándido de Segovia, allá por la carretera de Ojén, a la hoy entrada de La Cañada.

Ana María era visita obligada para todo turista que se preciara y no podía marcharse sin sentir el embrujo del flamenco en el tablao de Ana María. Procuraba Ana María tener el mejor elenco, en el cante, en el baile y en la guitarra flamenca, aunque prefirió durante mechos años al que mejor la tocaba en todos los palos del flamenco: Parrilla de Jerez.

Lamia y Adnan Khashoggi se gozaban llevando a Ana María a Richard Burton, a Elizabeth Taylor, George Hamilton y a tantos personajes ilustres que dormían en las suites de invitados de La Baraka, su impresionante mansión de la carretera de Ronda.

El principe Alfonso de Hohenlohe, se reía con Ana María y le indicaba que sacara a bailar a algunas de las estrellas que poblaban el Marbella Club.

Nadie podía terminar sus dias de vacaciones en Marbella sin haber vivido una noche de embrujo flamenco en el Tablao de Ana María.

En el libro “Lo que yo vi, lo q ue yo viví” que narra la Historia y vivencias de aquellos años del auge del Turismo y la fama mundial de Marbella, se recogen muchos testimonios de personajes famosos que disfrutaron de las noches de Marbella en el tablao Flamenco de Ana María.

Las fotos de la noche en que José Luis Yagüe llevó a la princesa Margarita de Inglaterra, hermana de la Reina Isabel II al tablao de Ana María, que también merecen un capitulo en el libro “Lo que yo vi, lo que yo viví”, dieron la vuelta al mundo. Igual que las de Kunta Kinte bailando con Ana María, las de Richard Widmark y la de tantos personajes famosos.

A Sidney Poitier “En el calor de la Noche”, le encantaba terminar su paseo nocturno por la Plaza de los Naranjos y el Casco Antiguo, subiendo calle Aduar arriba hasta llegar a la Plaza del Santo Cristo, donde desde la calle se escuchaba el compás de las palmas y el rasgueo de la guitarra de maestros como Luis Fonseca.

Y no eran solo los turistas y famosos los que terminaban la noche en Ana María. No había un solo artista del flamenco que llegara a Marbella que no se pasara a tomar una copa en Ana María. Y es que en Ana María, han cantado y bailado desde Lola Flores y Antonio el Bailarin a Chiquetete, El Pinto o Fosforito.

Pero las luces de Ana María, se han apagado. La pobre Ana Mari Moya, se fue detrás de su hermano José Luis y su hija alquiló a José El Chato y a su mujer, la popular “Chata”, el tablao.

Unos años bien y otros, incluido el desastre de la pandemia, fatal. El tablao de “Ana Maria-Los Chatos” se acabó.

Ahora ante el rumor de que la casa se convierta en uno de esos nuevos hotelitos boutique que estan proliferendo en el casco Antiguo como el que ha surgido al lado y en lo que antiguamente era la Fonda o en El Castillo, elevan la voz y piden al Ayuntamiento que salve el tablao de Ana María.

No entra dentro de las funciones del Ayuntamiento explotar tablaos flamencos, pero si defender las tradiciones. Al igual que la Junta de Andalucía se gasta un abultado presupuesto en fomentar el flamenco..

Con las medidas sanitarias que ha impuesto el Covid, ese apretujamiento que cada noche se vivía en el reducido espacio del tablao, ya no es posible. Lo que si sería posible sería tirar las dos plantas interiores (la planta de arriba solo servía para que se cambiaran a reposaran los artistas o para algún que otro encuentro provocado camino de los servicios), dejar la fachada, mejorándola más artísticamente y diseñar en el interior un nuevo local, aunque mantener la histórica columna sería obligado.

El Pinto

Una especie de anfiteatro en media luna, que permitiese un aforo de al menos 100 personas, cosa que antes siempre fue imposible acomodar, aunque vaso en mano, los clientes se sentaran en las escaleras de acceso al piso superior.

Las vecinas y vecinos de la Plaza del Santo Cristo, calle Ancha, barrio de Leganitos y, en general, del Casco Antiguo de Marbella,

MANIFIESTAN:

– Su total disconformidad ante la desaparición del emblemático Tablao Flamenco Ana María – Los Chatos, como parte de la historia de la ciudad.

– Reivindicar el edificio como bien cultural de la ciudad de Marbella, como parte del patrimonio histórico-cultural.

– Expresar su preocupación por la perdida de identidad cultural de la ciudad y el progresivo abandono de sus plazas y calles más emblemáticas, en beneficio de una sobreexplotación de viviendas turísticas, con la temida gentrificación y turistificación, propias de otras ciudades costeras.

– Solicitamos al Ayuntamiento. de Marbella:

– Considere de interés turístico el mantenimiento de dicho edificio y su restauración para mantener su uso como tablao/museo del arte flamenco, tan arraigado en nuestra ciudad.

– Se tenga en cuenta el valor patrimonial de la Plaza. del Santo Cristo, otrora alma de visitantes famosos, que han dado a Marbella su renombre.

– Considere la adquisición del inmueble para fines culturales propios de su género y la posible concesión municipal de su explotación como tablao.

Considerando la desaparición de este singular edificio y la merma cultural y comercial que pueda suponer para vecinos y establecimientos del casco antiguo, manifestamos nuestra voluntad de mantener viva la plaza. del Santo Cristo, una de las más antiguas, bellas y auténticas de esta ciudad, demasiadas veces ninguneada por los poderes municipales y dejamos constancia de nuestra oposición a la demolición del edificio y su uso para fines no culturales.

En Facebook, se ha escrito que “Ana María Moya fundó en 1966 el tablao flamenco que tiene su nombre en la plaza de Santo Cristo. Por el tablao pasarían grandes artistas y personajes famosos como atestiguan las fotos que colgaban de sus paredes, celebridades como la Princesa Margarita, el que fue primer ministro británico Edward Heath, Sydney Poitier, Peter Strauss (‘Hombre rico, hombre pobre’), Anthony Perkins, los Kennedy, el Nóbel Camilo José Cela, Pelé, Eva Longoria, María Bravo, Antonio Banderas, Carmen Sevilla, Paquita Rico, María del Monte, Máximo Valverde, Marisol, Fernando Martín, María Teresa Campos, Matias Prats, Olivia Valere, el futbolista Marcos Alonso, Eva Ruiz (de Juan y Medio), Charo Mohedano (sobrina de Rocío Jurado), Eduardo Gómez (‘Aquí no hay quien viva’) y Karlos Arguiñano, entre otros muchos.

Ana Maria, tras una larga enfermedad, falleció en 2017. Más de 50 años después de su inauguración el establecimiento ha cerrado y el inmueble ha sido vendido con el objetivo de convertirlo en un edificio de apartamentos turísticos de tres plantas (esta información sobre su venta y destino no ha podido ser contrastada).

Varios vecinos están haciendo circular un manifiesto en el que se oponen a la desaparición del tablao alegando su valor patrimonial para pedir su conservación. Arquitectónicamente, el inmueble no tiene gran valor ya que son dos viviendas humildes unidas y transformadas en sala de fiestas. Son casas propias de la arquitectura vernácula o popular, probablemente del siglo XIX con ausencia de balcones y el tradicional tejado a dos aguas y teniendo en cuenta que el interior fue transformado en sala de fiesta es difícil alegar un valor arquitectónico.

Sin embargo, entiendo que en el manifiesto que envían los vecinos aluden a que forma parte de nuestras tradiciones, es decir que tiene un valor etnográfico. El patrimonio etnográfico representa nuestra cultura e identidad como pueblo y el flamenco que es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad se protege y existen numerosas iniciativas a través del Instituto Andaluz del Flamenco.

Quiero desde aquí manifestar mi apoyo a esta iniciativa. El flamenco es patrimonio y hay que defenderlo y darle el valor que se merece como parte de nuestra historia y tradición.

Ana María Moya fue una magnífica embajadora del flamenco y de Marbella y por su tablao pasaron las más importantes personalidades que visitaron la ciudad por lo que el inmueble alberga también nuestra historia más inmediata, la del turismo.

Por todo lo dicho, debemos solicitar al ayuntamiento de Marbella que la sala de fiestas pase a formar parte del patrimonio municipal y que se convierta en sede de cultura e historia del flamenco”.

Previous Post

Gran recibimiento a la Visita Real de los condes de Wessex a Gibraltar

Next Post

El éxito de la Feria de Día en Marbella

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
El éxito de la Feria de Día en Marbella

El éxito de la Feria de Día en Marbella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.