• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Opinión

¿PANDEMIA?

Redacción by Redacción
15/01/2021
in Opinión
0
VUELVO
0
SHARES
9
VIEWS

Hace ya tiempo que comenté que la alarmante y alarmada situación actual a causa de la pandemia del desdichadamente célebre covid 19 tendría otros efectos si no fuese por haberse convertido en un fenómeno mediático, una feria, como todo en nuestros días, además, y peor aún, en una herramienta política. Hoy mismo una de las personas a las que hice este comentario manifestaba estar de acuerdo conmigo, a pesar de haberse escandalizado al escucharme decir que este virus no había dado de sí todo lo que de demoledor y destructivo puede traer y que la pandemia, la de verdad, habría de llegar con todo su rigor después, en unos meses.

            Ahora que se habla de la tercera o la cuarta ola y se prodigan por el mundo medidas preventivas y vacunas , me toca decir que me mantengo en lo que en su momento expresé.

            Pandemias, como ahora se llaman, hubo siempre y siempre siguieron un siniestro protocolo… Unas fueron meramente referidas por la historia, otras estuvieron mucho más documentadas. Ahora se vive lo que para mí no es sino el prólogo, la llegada de un mal, al modo que ocurrió en otras épocas, aunque esta opinión no es sino el fruto de repasar otras enfermedades devastadoras. La peculiaridad de ahora es que la alarma social producida por la constante y contradictoria difusión de datos, de tesis y de opiniones, y su utilización como medio de imponer conductas restrictivas de derechos y represivas desde los poderes públicos, la característica de la enfermedad que asoma en este momento es que ha podido paralizar la vida social e imponer el miedo mediante el imperativo del mito asumido por el común de la llamada Civilización Occidental de que todo acto, toda medida, está dictada “por nuestro bien”.

            El fenómeno mediático ha invitado a la confusión ante la proliferación de noticias, informes, opiniones científicas que llegan a ser, incluso, contradictorias sobre el alcance del mal, tanto como hasta haberse difundido en su momento que el virus había sido controlado para después decir exactamente lo contrario y poner en guardia de que el peligro aumenta. Los politicastros hablan sin el menor recato de gestión de la pandemia, y tanto desde las esferas internacionales como  hasta las autoridades de las poblaciones más pequeñas se enfrascan en una politización interesada de un triste fenómeno que bañan con mentiras y falsas previsiones.

            Se me puede objetar que no siendo científico, mi opinión y mi pensamiento sobran en este tema y que lo que tengo que hacer es seguir las normas que se me impongan y callar.  Ciertamente no se ha de esperar eso de mí, y menos se debe olvidar que cumplo las normas a rajatabla por imperativo legal, porque me obligan y porque me solidarizo con quienes se creen el engaño, que es la población en masa.

            Pero quiero mirar atrás para que quien quiera leerme piense y para ello recurro a los datos de la historia, que nos reflejan algo constante en este tipo de maldito fenómeno, y lo hago no entrando en consideraciones de eso que se llama hoy “conspiracionismo”, es decir, de cual pudiera ser el origen del virus covid 19, de si es producto de la Naturaleza o si fue hecho por encargo, etc… Sencillamente señalo, y las fuentes históricas están al alcance de todos, que una pandemia tiene un ciclo, ese siniestro protocolo que antes referí y es común a todas: aparece como una nueva enfermedad, algo desconocido en el momento para después desarrollarse de una manera relativamente tenue, después expandirse como verdadera catástrofe y acaba o desapareciendo o debilitándose, todo ello por su cuenta.

            La primera gran pandemia bien documentada procedía de Etiopía, según las crónicas. Y llegó a través de Egipto hasta Jerusalén y Constantinopla. Por ser esta ciudad la capital bizantina y reinando allí el Emperador legislador Justiniano, se conoce como “Peste de Justiniano” y afectó al propio Emperador hasta llevarle al borde de la muerte, en el año 542. Según se narra, esta enfermedad mató al 40% de la población de Constantinopla y a 4 millones de habitantes en el Imperio. Aquel azote apareció en el verano de aquel año y se debilitó y aparentemente desapareció en otoño, llevándose consigo parte de la economía del Imperio Bizantino.

            Habría algún que otro brote notable porque no se fue del todo, pero no sería hasta ochocientos años después cuando volvería a manifestarse con terrorífica violencia, llegaría la famosa Peste Negra que desde 1.346 y 1.353 trajo al mundo la devastación. Al igual que en el caso anterior, entonces no se conocían las causas y por lo tanto tampoco ningún tipo de tratamiento, y no se llegó a conocer hasta el siglo XIX. La Peste Negra fue un fenómeno apocalíptico que no se supo a ciencia cierta por donde llegó, aunque se la acabó haciendo proceder de la Península de Crimea. Se sabe que en territorio peninsular la población bajó de 6 millones de habitantes a 2,5, es decir, 3,5 millones de personas en la Península Ibérica murieron de esta enfermedad, en torno al 66% de sus habitantes. Europa en su conjunto perdió el 60% de su población… Y en 1.353 la Peste se debilito pero no  se fue, y se calcula que hasta finales del SXV, en sus sucesivos y periódicos brotes se llevó la vida de entre 100 y 200 millones de personas.

            Lo más interesante de la Peste Negra es que no hay aún vacuna contra ella, aunque se trabaja en desarrollar una vacuna eficaz porque la enfermedad como arma biológica alarmaría a la población, ¿No resulta esto curioso?.  ¡Años buscando la vacuna eficaz para la Peste, que se transmite de forma fácil, que es hasta ahora la enfermedad más mortal que se conoce, y ahora salen en semanas o meses vacunas “eficaces” contra el covid 19!  ¡Una epidemia de Peste si  podría tener un gran impacto en la salud pública y causar un pánico intenso en la población!.

            Y si ahora hay alarma teledirigida e inoculada por la expansión del covid 19, si hay pánico y el mundo se para por unas cifras que son aún poco relevantes, que pasará si la pandemia se convierte en eso, en verdadera pandemia y se extiende a su aire. ¿Controlada?. ¡A la vista está que no lo está ni se espera que lo esté, dada las previsiones que van dando los supuestos controladores y gestores de la situación!

            Se asusta a la población con cifras “alarmantes”, y voy a poner el ejemplo de mi ciudad natal, Sevilla, que está asustada por las cifras de contagios y muertes de estos meses de cruzada contra el covid 19 en Sevilla. Pues allí, en 1.350 apareció la peste en primavera, se intensificó en verano y se fue con las lluvias de otoño. No tengo cifras de víctimas pero las crónicas cuentan que plazas, calle e interior de viviendas estaban atestados de cadáveres. Hubo epidemias en 1.374, 1.383, y de 1.399 a 1.401.  En 1.507 murieron en la ciudad 30.000 habitantes por una nueva epidemia, y la gran tragedia aconteció en 1.649, cuando desde principios de año hasta el mes de julio, en que desapareció, se contaron 60.000 muertos, cantidad que se conoce por los registros parroquiales y hospitales, pero que debió ser mayor porque la imperiosa urgencia de deshacerse de los cadáveres dejó muchas víctimas sin registrar. ¿Y hay que imponer el pánico ahora?

            Para mí la historia nos enseña en este tema más que la ciencia,, como en otros tantos, y me hace deducir que si ha de hablarse de epidemia o pandemia, ésta aún no ha llegado, que si ha de llegar, será incontrolable y en todo caso sus efectos serán paliables, y que eso de la vacuna exprés contradice enormemente el hecho de que todavía contra la temible Peste Negra no haya una vacuna y que su tratamiento más sea farmacológico a base de antibióticos. Y para aquellos que están tan al tanto de las medidas preventivas que utilizamos, que a lo sumo podrán retrasar el fenómeno, les voy a terminar por decir que eso del confinamiento y demás precauciones las propuso un médico de Cerdeña llamado Quinto Tiberio Angelerio que al desatarse entre 1.581 y 1.582 la peste en la isla elaboró un tratado de 57 recomendaciones para evitar la expansión del mal, entre ellas:

No abandonar el hogar y que era importante mantenerse en casa y evitar salir o realizar reuniones; recomendaba que sólo una persona saliera en caso de ser necesario.

Mantener distancia con los demás: Las personas tenían que salir a la calle con un bastón con el que medían la distancia de separación de dos metros.

Atención de hospitales: Las personas de bajos recursos eran atendidos de forma gratuita y aseguró que las personas contagiadas no podían moverse por su cuenta, sino que tenían que ser trasladados a los hospitales por personal especializado para que recibieran atención médica.

¡Vamos, que la OMS, los Gobiernos y los expertos han descubierto la pólvora casi 540 años después de aquel medico sardo del Siglo XVI!. Y yo no tengo más remedio que seguir en mis trece, no sin advertir que la peor pandemia, la peor enfermedad se llama MIEDO.

Manuel Alba

14 de enero de 2021

Tags: importante
Previous Post

Sanitarios malagueños, Julián Quirós y Marina Fernández, Medallas de Honor del Periodista de la APM

Next Post

El crucero MSC Seaview efectuará una escala técnica en Gibraltar cumpliendo los protocolos establecidos actualmente en vigor

Redacción

Redacción

Next Post
El crucero MSC Seaview efectuará una escala técnica en Gibraltar cumpliendo los protocolos establecidos actualmente en vigor

El crucero MSC Seaview efectuará una escala técnica en Gibraltar cumpliendo los protocolos establecidos actualmente en vigor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.