• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Gibraltar

Políticos, académicos y juristas piden «cooperación y diálogo» ante la incertidumbre creada por el Brexit en Gibraltar

produccion by produccion
28/07/2018
in Gibraltar
0
0
SHARES
9
VIEWS

La segunda jornada del curso ‘Gibraltar, frontera exterior europea – Negociando el Brexit y sus consecuencias’ arrancó ayer en San Roque con la conferencia ‘Gibraltar, el Brexit y la verja, problemáticas europeas y campogibraltareñas’, a cargo del catedrático Alejandro del Valle, uno de los coordinadores del curso.

El profesor Del Valle hizo un rápido recorrido en lo relativo a Gibraltar en la negociación europea del Brexit para continuar con las negociaciones hispanobritánicas, con participación del Gobierno gibraltareño en la delegación de Reino Unido. Además, Del Valle hizo dos recomendaciones a las autoridades. La primera, que no garantizar el tráfico fluido en la frontera y no abordar la situación de La Línea de la Concepción llevaría a un “acuerdo en falso”, y la segunda, no fijarse en exceso en el ejemplo irlandés: “La situación es muy distinta. Es preferible una solución ad hoc, pero eso requiere más negociación”

Con expectación en la sala, y previa presentación del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el abogado gibraltareño Charles Gómez, otro de los coordinadores, el Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, reiteró la posición del Gobierno de Gibraltar ante el escenario político abierto por el Brexit.

El jefe del Gobierno gibraltareño detalló la posibilidad que el Brexit podría llevar, con la buena voluntad de todas las partes, la relación Gibraltar-España-Europa al siglo XXI, dejando atrás, de una vez por todas, el “sempiterno debate” de la soberanía al que aludió el Presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez, cuando argumentó en el Congreso que “en muchas ocasiones, se nos olvida la gente que está precisamente viviendo y sufriendo las consecuencias de esa falta de diálogo”.

Ya en el turno de preguntas, el político socialista respondió a una pregunta del exsenador José Carracao sobre un posible escenario de soberanía compartida. La respuesta de Picardo fue, como siempre, contundente: “No, no, no. Gibraltar no pone sobre la mesa su soberanía, sea en materia absoluta o desglosando sus ingredientes”. Y ejemplificó con una metáfora: “Si tienes un amigo y se le está quemando la casa, cuando a ese amigo le hace falta la ayuda de un cubo de agua, aunque tú le hayas pedido comprar la casa antes, no es procedente decir: aquí tengo el cubo de agua; si me das la mitad de la titularidad de tu casa, te presto el agua. No, no, no. Y eso no significa no ser amigos y buenos vecinos”.

Tras el Ministro Principal intervino el profesor de Derecho y Relaciones Internacionales Miguel Acosta, quien disertó sobre los trabajadores transfronterizos, su situación legal, evolución y perspectivas. Tras explicar la normativa europea y su traslación española sobre trabajadores fronterizos en general y su aplicación en zonas fronterizas hispanolusas y francoespañolas, el profesor destacó que “desgraciadamente, la figura europea de trabajador fronterizo no es aplicable a los trabajadores españoles en Gibraltar”, para describir la situación de los casi 13.000 trabajadores fronterizos del Campo de “laguna jurídica y ausencia de reconocimiento político” por parte del Gobierno español.

A continuación, la mesa redonda sobre trabajadores transfronterizos y Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) en el Campo de Gibraltar contó con la moderación del exdiputado y exsenador español Rafael Román.

Antes de ceder la palabra, Román reseñó que “no es normal la ausencia del Estado en esta zona de forma tan clamorosa” ante las dificultades que afronta el Campo de Gibraltar, y reclamó que el Gobierno español arbitre mecanismos para apoyar a los transfronterizos.

A continuación, John Ísola, de la Cámara de Comercio de Gibraltar, tras desgranar con datos la interconexión económica entre ambos lados de la frontera, llamó a “buscar soluciones para proteger esto tan importante” de forma más cercana y adaptada al contexto local que las negociaciones mantenidas en Londres, Madrid y Bruselas.

Por el lado sindical del Grupo Transfronterizo, Manuel Triano, secretario general de la Unión Comarcal de las Comisiones Obreras, puso en valor la importancia de sentar en una misma mesa a organizaciones sindicales y empresariales de Gibraltar y su Campo en la forma del Grupo Transfronterizo, y sobre la AECT planteo que “sería imperdonable no usar ese instrumento para traer recursos a esta zona tan necesitada de ellos”.

Juan Carmona de Cózar, en representación de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de La Línea (Apymell) llamó a llegar a un acuerdo aprovechando la oportunidad abierta gracias a que “el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de La Línea y el Gobierno de Gibraltar están en la misma línea”, así como a impulsar la AECT y cambiar el concepto de dependencia del Campo de Gibraltar respecto al territorio británico por el de complementariedad.

La profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Inmaculada González García salió al paso de recientes críticas al planteamiento de la AECT entre Gibraltar y su Campo y tras un extenso repaso a la normativa europea sobre cohesión y cooperación territorial, concluyó que “afirmar que Gibraltar no puede entrar en una AECT es desconocer los instrumentos jurídicos”.

Por último, el actual presidente del Grupo Transfronterizo y representante del sindicato Unite de Gibraltar, Lionel Chipolina, recordó que el cierre de 1969 hizo perder lazos personales y familiares a los vecinos gibraltareños y campogibraltareños y que esa “historia y sufrimiento compartidos” constituía la razón de que el Grupo Transfronterizo hablara “el idioma de la cooperación para que toda la sociedad se beneficie de la colaboración transfronteriza”.

Con la moderación del profesor Jesús Verdu, el abogado Sebastián Díaz y el profesor titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Cádiz Miguel Checa abordaron después aspectos prácticos del Brexit en su relación con Gibraltar. Por problemas de agenda, la mesa redonda no contó con la participación prevista del alcalde de La Línea, Juan Franco.

Sebastián Díaz planteó una Zona Franca u otras figuras de cooperación económica para atraer a negocios gibraltareños al lado español de la frontera, mientras que el profesor Checa aseveró que la cooperación judicial civil entre el Reino Unido y la Unión Europea se encuentra en un “escenario de incertidumbre” como consecuencia del Brexit y que se precisa un acuerdo entre las partes, ya que “en un escenario de no acuerdo, las sentencias judiciales británicas no tendrían garantizado su reconocimiento en el resto de Europa”.

La jornada de ayer jueves concluyó con la intervención de Michael Llamas, fiscal general de Gibraltar, para dar una perspectiva gibraltareña de las negociaciones para el Brexit. Así, aportó datos sobre la conexión entre Gibraltar y su Campo a través de la frontera, como que el 90% del turismo gibraltareño pasa por ella o que la práctica totalidad de las importaciones que abastecen a Gibraltar entran por el paso fronterizo, además de encontrar en el Campo su residencia la mayoría de trabajadores transfronterizos.

Es por ello que Llamas definió la relación entre Gibraltar y su Campo de “necesidad mutua” puesto que “no hay uno más fuerte que otro, sino que dependemos los unos de los otros. Somos un ejemplo casi perfecto del proyecto europeo. Dos comunidades con diferencias que se han complementado gracias al Derecho comunitario”, apuntó.

Por último, Llamas reclamó que, aunque pueda resultar paradójico, el Brexit debe ser usado para cooperar más, e hizo hincapié en que el Gobierno del Peñón está dispuesto y preparado para “la transparencia total” con la Hacienda española en material de cooperación fiscal.

Tags: Brexit, gibraltar
Previous Post

La compañía Air Europa crea un nuevo servicio de venta online a bordo

Next Post

Il Divo hace un recorrido por la historia de la música en su concierto en Starlite

produccion

produccion

Next Post
Il Divo hace un recorrido por la historia de la música en su concierto en Starlite

Il Divo hace un recorrido por la historia de la música en su concierto en Starlite

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.