• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Intrusos electorales

Redacción by Redacción
24/04/2023
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Cultura y Sociedad, Opinión
0
Intrusos electorales
0
SHARES
98
VIEWS


Una de las cosas más divertidas de las campañas electorales y las elaboraciones de listas de los partidos es ver como se cuelan en ellas diferentes personajes que tratan de pasar desapercibidos por si, con suerte, nadie se da cuenta del truco y consiguen pillar algún carguito. Me refiero a esos candidatos que lo mismo se presentan con Vox en unas elecciones que con el PSOE en las siguientes, o afiliados de toda la vida del PP que de repente se ve, como por arte de magia, ven las luz y entran en una lista electoral liderada por alguien del PSOE para salir como concejal socialista en cualquier ayuntamiento capitalino. En este sentido, el PSOE gana por una clara mayoría.
Aunque hay otra clase de intrusos, que son los que, habiendo defendido y pertenecido a otros partidos hasta hace dos días, deciden saltar ideológicamente en diez minutos y unirse a los que tanto criticó.

De estos hay muchos ejemplos, y si no que se lo digan a Ciudadanos y su fuga de ‘cerebros’ en busca de algún puesto que les permita seguir cobrando unas perras los próximos cuatro años. Tantos excargos y afiliados del partido naranja que, oh qué sorpresa, ahora sienten un nacionalismo descomunal, o un socialismo que estaba escondido, o por qué no, un amor por el PP platónico muy difícil de explicar. Total, como los votantes somos imbéciles, ¿qué más da?

Lo preocupante, además, es que los partidos no hagan el mínimo esfuerzo de investigar a los candidatos que los representan en unas elecciones, por lo que no es de extrañar que de aquí al 28M veamos, todavía, algún disparate más en las listas. Todo vale para llenarlas, aunque sea con afiliados ajenos o enemigos íntimos. Que siga el espectáculo, pero que acabe ya.

Lo de SUMAR lo dejo para otro artículo, pero me extraña que aparezca en la encuesta del CIS cuando ni siquiera está inscrito como partido o coalición, es decir, que no existe.

Patricio González


Los votantes huérfanos

Estamos ya en tiempos de precampaña electoral, pero el ambiente no es, precisamente, el de una campaña donde una serie de candidatos se presentan y nos enseñan sus programas, ya eso no existe.

Me pregunta mucha gente porqué no cuento más en mis artículos sobre lo que nos ocurre en esta comarca, pero esto ya lo dije en una de mis tertulias de Onda Cero Algeciras. Y es que, aunque muchos no se lo crean, al menos yo, no tengo la libertad de expresión necesaria porque hablando de una campaña electoral tienes que bajar al ruedo, y si me apuran, al fango que es lo que hay.

Cualquier opinión que tengas la pueden convertir en un ataque personal ( que nunca lo es). Y a partir de ahí, empiezan a echarte a un lado, a no formar parte de lo que es tu propia ciudad y los actos que en ella se celebran. Ciudad de las que has sido Alcalde durante doce años.

Voy a cumplir dentro de unos días 68 años y esto empieza a dejar de importarme pero en algunas ocasiones duele. Por ejemplo, he sido apartado de todos los actos de Semana Santa, ni siquiera el Pregón de la misma. Esto es debido a las interrelación y casi dependencia del mundo cofrade( que debería ser igual que el mundo cristiano pero no lo es) de las instituciones y manda quien manda.

Recuerdo que cuando hicimos a la Virgen de la Palma, Alcaldesa Perpetua, fui duramente criticado por ello por haber sido el Ayuntamiento quien llevara a cabo este hecho. Hoy día , parece, que la Virgen de la Palma es Alcaldesa Perpétua de toda la vida y la memoria histórica se pierde…..ya nadie se acuerda.

Pero esto es un solo ejemplo, ocurre en muchos más y si habla de los candidatos de la oposición también parecen cohibidos con lo que el nivel de esta pre campaña es muy bajo, como sin querer molestar.

Seguimos sin enlace ferroviario, sin el desdoble a Tarifa, sin las ampliaciones y dotaciones de la sanidad. Llevan ya más de seis años hablándonos del Conservatorio. El asilo se cae a pedazos….y no veo un solo debate sobre esto.

Esto lleva a pensar, al menos a mí, que hay mucho votante huérfano porque lo único que estamos viendo es un sinsentido con una cantidad de infografías de proyectos que no serían necesarios llevarlas a cabo(Me refiero a esas absurdas presentaciones de maquetas e infografías).

Ha habido una persona que quería presentarse (NO digo su nombre pero todos sabemos quién es) que lo ha dejado al ver lo que hay en ese ruedo, en ese barro.

Un lástima que una ciudad de 123.000 habitantes no sea, realmente, la novena ciudad andaluza.

Patricio González


El Periodismo al revés

efecto, periodismo al revés. El precepto periodístico lleva toda la vida afirmando que la cabecera de la noticia (antetítulo, titular y subtítulos) debe explicar lo más esencial de la información, responder a las seis preguntas claves que se suele hacer el lector cuando algo sucede: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.

Por fortuna, la constante sigue ahí, aunque vulnerada a menudo por las exigencias del mundo digital. El periodismo de papel vende eso, papel, pero el periodismo digital vende tiempo enganchado a la Red. De ahí que se haya implantado con fuerza el periodismo anzuelo que es un titular misterioso que no dice absolutamente nada de nada y te obliga a pinchar sobre él para tragarte después todo un rollo retórico de literatura barata hasta que en el último párrafo te responde a lo que anuncia el titular que ni es titular ni es nada, es una simple oración gramatical.

En el periodismo propiamente dicho te enteras con el titular de lo que pasa y, como mucho, el lector se interesa por el primer párrafo al que se le llama entradilla. Ya el muy buen lector se lee la noticia entera. Eso sigue, pero cada vez tenemos más titulares gancho y más noticias de entretenimiento e insustanciales. Y más literatura barata.

El periodismo al revés actual, para contarte una noticia, que ni siquiera es segura sino que podría serlo pero que, en realidad no existe. Es lo que se llama “no acontecimiento”. O sea, que le han hecho a usted y a mí perder el tiempo, pero ese tiempo se lo hemos regalado a la Red y al medio para que puedan comer los periodistas aunque sea mal.

¿Qué es lo que habría que hacer? Pues yo creo que lo que hay que hacer es responder a lo que la gente demanda, sin rollos. Pero ahora eso se está acabando, cuando más prisa hay que es en estos tiempos vertiginosos, el periodismo se está escribiendo al revés. Es como un avance hacia atrás. Y , la verdad, es que es una pena.

Patricio González

Las Votaciones y El Rocío

Este año, la romería del Rocío se celebrará el fin de semana del Domingo de Pentecostés (como siempre) que, esta vez, cae el 28 de mayo. Es decir, la romería comienza el 27 con el rezo del Santo Rosario; el 28 de mayo se celebra en el Real del Rocío la Misa Pontifical (a las 10:00 horas); y la madrugada del 28 al 29 se produce ‘el salto de la reja’. Y todo esto podría parecer normal porque todos los años es lo mismo aunque, sin embargo, esta vez tenemos un problemilla que se llama elecciones municipales.

Será imposible que los que participen en la romería puedan acercarse a votar a su pueblo o ciudad. Salvo los que puedan votar (por ser mayores de edad) de los 22.000 almonteños, el resto tendrá que hacerlo por correo y con anterioridad.

‘Un millón de votos son muchos votos’ han debido de pensar al fijar la fecha de las elecciones; no sabemos si para que se pierdan y la cosa favorezca a unos o a otros. Cualquiera sabe qué cosas pasan por las cabezas de los estrategas políticos. Eso sí, cabe la posibilidad de votar a la Virgen del Rocío, es decir, dejar en manos de la ‘Blanca Paloma’ el destino personal y renunciar a que un patoso represente los intereses de cada uno de nosotros. Estamos en democracia y usted decide.

El caso es que hay que votar por correo.

‘Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 18 de mayo (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral correspondiente. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse, por vía telemática a través de su web  o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.[…] La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España .Imagínense el follón para votar por correo en Algeciras . Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

No lo dejen de hacer. Un millón de votos es mucha tela. Se pueden ganar o perder muchos ayuntamientos por esto.

Patricio González


La Vivienda

Tres años ha tardado el PSOE en darse cuenta de que la vivienda presenta un grave problema de mercado en España. En realidad, son más de uno. A grandes trazos, se pueden enumerar los siguientes: 1) el precio del alquiler se ha disparado en algunos lugares; 2) en otros falta vivienda de promoción pública; 3) también hay puntos donde se acumulan los pisos vacíos -ya sea por promociones inacabadas o sencillamente porque los dueños esperan tiempos mejores para venderlos a precios que no sean a pérdidas- y 4) finalmente está el asunto de la okupación, que precisa de retoques legales para evitar que la preocupación ya existente -y justificada- derive en una histeria general.
Casi todo eso parece que quieren resolverlo ahora, en el tramo final del mandato, socialistas y Unidas Podemos. Y digo “casi” porque es verdad que nada ha dicho hasta el momento Pedro Sánchez del asunto de la okupación y si finalmente no lo tiene presente, se equivocará una vez más. Una cosa es sostener que no es el primero de los problemas de este país y otra es meter la cabeza en la tierra y no querer ver la realidad. Pero así empezaron PSOE con el asunto de la ley del ‘solo sí es sí’ y ya sabemos cómo ha terminado el asunto…

Con el poco tiempo que queda de legislatura, difícilmente las soluciones de urgencia tendrán efectos inmediatos. Ni siquiera con ese anuncio de 50.000 viviendas que saldrían de hoy para mañana al mercado y que formarían parte de la bolsa inmobiliaria de la Sareb. En Moncloa lo saben pero estamos en la fase preelectoral, esa en la que la prioridad es lanzar un par de promesas y dar la sensación de que hay sensibilidad ante los problemas.

En un país descentralizado como es este, las políticas de vivienda pasan en gran medida por las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Los dos tienen mucho que decir, pues los dos cuentan con resortes para actuar y, sobre todo, para quitar o poner trabas a los promotores de vivienda. Del tipo que sean. Por mucho que el Gobierno central pudiera acertar con un cambio legal, sus efectos prácticos quedarán matizados siempre por la normativa autonómica, como también es evidente que las tensiones inflacionistas en el precio del alquiler no son igual en un destino turístico que en la España vaciada.

No se trata de aferrarse al principio de que el mercado se regula solo, porque ya estamos viendo que no es así. Lo que toca es ser realistas y evitar promesas que solo conducen a la decepción.

Patricio González


Gobernar con Notas de Prensa

Las relaciones entre la clase política y la periodística se mueven en una horquilla que va de la pasión al odio. Es la tónica de los medios de comunicación en España: vivir del conflicto -real o ficticio- y de las bodas -también reales o inventadas- con los responsables de la cosa pública.
En este intercambio, ambas partes salen favorecidas. Así, mientras el político nos cuenta sus supuestos logros, sus grandes planes para el futuro o las soluciones de algún problema en estilizadas y estudiadas notas de prensa o anuncios en redes sociales, el periodismo se ahorra el trabajo de preguntar, contrastar y redactar. limitándose, en demasiadas ocasiones, a un copia-pega no muy decoroso.

La cosa es aún mejor si se inventan algunas palabras mágicas que se conviertan en un eslogan resultón. 

El famoso “IBI social” o las transformaciones que nos cuentan como eso de la “movilidad sostenible”, “Corredores verdes” o las “rutas culturales”, los fabulosos proyectos de las miles de viviendas sociales en alquiler , las contínuas promesas del enlace ferroviario, la maravillosa «diversificación de la economía», unidades de atención temprana que se inauguran en la misma que ya estaba abierta… y así hasta el infinito y más allá.

Lo cierto, sin embargo, es que, a derecha o a la izquierda del panorama político nada cambia.

 Barrios olvidados, sin aceras y sin servicios. Calles y carreteras en las que hay que ir haciendo motocross o la cantidad de baches sin arreglar, listas de espera interminables en Sanidad, y pobreza, miles y miles de personas malviviendo en infraviviendas y malcomiendo gracias a sus infratrabajos.

Es lo que tiene gobernar a base de notas de prensa o de notas en las redes sociales, un trabajo ya hoy al alcance de una inteligencia artificial tan insensible como la estupidez natural.

Patricio González

Los Trabajadores de la UGT

La mujer del César no solo debe ser honrada sino que tiene que parecerlo. Esta frase pronunciada por el propio emperador romano me vino a la cabeza ayer después de escuchar en una emisora de radio a los trabajadores del sindicato UGT, que han iniciado una ronda de movilizaciones en varias ciudades españolas para reclamar a la organización lo mismo que sus líderes reivindican en las mesas de la negociación colectiva, exigen a las empresas y proclaman en toda intervención pública pero que niegan a sus plantillas.
Mientras que el líder de UGT reclama a los empresarios subidas del entorno del 5% para este año y otro tanto para 2024 en su casa propone incrementar los sueldos un 2,8% y un 2,5% frente a una inflación que ronda el 7%. «Las crisis no las deben pagar ni los trabajadores ni los salarios», afirma constantemente Pepe Álvarez que aplica las recetas para todos los demás pero no para sí mismo. Desde el sindicato se justifica esta subida salarial «irrisoria», como dicen sus trabajadores, en que la organización no tiene beneficios y sus ingresos son limitados pero, como ellos hay muchas pymes y autónomos en este país, que llegan justos a pagar las nóminas a final de mes pero tienen que cumplir lo pactado en los convenios pactados.

La menor subida de los salarios, sin embargo, no es lo más antisindicalista de la situación que atraviesan los trabajadores de UGT. Estos llevan desde el año 2020 con un convenio colectivo caducado . Y lo que es peor, el sindicato propone en la negociación de su nuevo convenio una cláusula por la que podría descolgarse del convenio de forma unilateral y si ningún tipo de justificación ni negociación. Exigencias que a cualquier sindicalista le provocarían urticaria si estuvieran pactando con una empresa al uso pero que ellos proponen con total naturalidad para sí mismos.

No es la primera vez que los sindicatos dan una imagen de puertas afuera y de puertas adentro se pasan por el forro sus recetas. Ocurrió con la Gran Recesión cuando criticaban las condiciones para acogerse a los ERE y luego se aprovecharon de ellas para aplicar fuertes recortes de plantilla. Con hechos así lo único que hacen es menoscabar su ya tocada credibilidad.

Patricio González

Epitafio en las Redes

Ha muerto Fernando Sánchez Dragó. Joan Didion escribió en ‘El año del pensamiento mágico”, : «Cuando tenemos delante un desastre repentino, siempre nos fijamos en lo anodinas que eran las circunstancias en las que ha tenido lugar lo impensable». No sé si hay circunstancia más anodina que tuitear una foto con un gato en la cabeza y morir a los catorce minutos. Catorce. Ni siquiera un cuarto de hora, ni siquiera quince: catorce. Si la vida nunca es un número redondo, la muerte lo es menos aún. ¿Sabría que se moría?

¿Qué será lo último que publique en una red social? Porque se convertirá en un auténtico epitafio: habrá más gente entrando a curiosear en esa cuenta de la red social que llevando flores a la tumba. Ahora, además de preocuparse por tener la casa recogida, y la columna mandada por si la palmas, también empieza a inquietar pensar cuál será ese tuit final. Conociéndose como se conoce uno, lo normal es que, para la posteridad, no deje ni un pensamiento profundo ni una frase ingeniosa, sino un meme de cualquier cosa. Fíjense que hablo en tercera persona, es por lo del yuyo.

Es lo que hay: un instante normal en el que todo se va a hacer puñetas. Y cuando ya se tienen canas o se está calvo, sabes que ese instante te puede llegar en cualquier momento, sin avisar, sin la más mínima consideración.

Pero prefieres no pensarlo, y solo reparas en ello cuando le sucede a alguien cercano. Entonces, te asustas, tomas conciencia, y te prometes que vas a vivir cada día de tu vida como si fuera el último, y que lo importante es el aquí y el ahora, y que ‘carpe diem’, y cosas así.

Tonterías: por esas mismas canas o calvas también sabes que, en cuestión de una semana, las pequeñeces cotidianas acabarán arrollando tus propósitos vitales como un tren de mercancías. Eso, y que tu legado digital será esa “cualquier cosa” que les he comentado.

Patricio González

Ha vuelto a ocurrir y no pasa nada

Ha vuelto a ocurrir y no nos debe caber la menor duda de que no será la última vez: Andalucía ha sido ofendida de nuevo en Cataluña, y otra vez en TV3, la televisión autonómicacatalana. Cada región del mundo tiene sus tradiciones y eso las hace únicas. Andalucía es rica en costumbres populares y por eso somos universales y uno de los destinos favoritos de millones de personas de todo el mundo, que nos aportan riqueza económica.

Que desde otra región española atenten contra nuestras tradiciones, es decir, contra nuestra identidad cultural, deberíamos entenderlo como una clara provocación o declaración de guerra. Nadie está obligado a ser rociero, pero en Cataluña saben que los hay en todo el mundo, hasta en esa importante región de España. Yo lo soy a mi manera y me gusta ir al Rocío cualquier día del año tranquilo, escuchar la misa del sábado y pasear de noche por la Aldea.

Pero yo no me río ni insulto a quienes bailan sardanas o viven sus muchas romerías en Cataluña. Por tanto, como andaluz de pura cepa me fastidia que en una televisión pública de una región de España se ofenda a la Virgen del Rocío o a los rocieros. Con mal gusto, además, y sin gracia alguna, aunque lo llamen «humor».

Tienen la gracia en el culo, como las avispas. Dicho con educación, ¿vale? He leído tantas barbaridades en las redes sociales sobre este feo asunto que no sé si me ha cabreado más la ofensa a la Reina de Almonte que los insultos en Facebook de los ofendidos. Estos ataques a nuestra tierra no son nuevos. Recuerdo con dolor cuando en los programas de fin de año de TVE, en el franquismo y después, solían aparecer Fernando Esteso o Pajares ridiculizando a los cantaores de flamenco. Por supuesto, borrachos y con sombreros de ala ancha. Incultos ridiculizando un arte que con dos siglos de historia nos representa hoy, y entonces también, en todo el mundo.

El flamenco era ya, quizá, el arte más moderno de España y lo ridiculizaban desde la televisión pública. Cada vez que nos ofenden se lía la marimorena, pero se queda en eso, en una pataleta pública tabernaria. Nuestros dirigentes políticos o gobernantes cumplen poniendo algún comentario en Twitter o Facebook, y nada más. Mañana o dentro de un año volverán a atacarnos de nuevo en nombre de la libertad de expresión o el humor, y otra vez los insultos, las descalificaciones y las gilipolleces en las redes sociales. Pero ¿quién nos defiende de verdad de estos mamarrachos que, dicho con educación, no tendrían ni un guantazo?

Patricio González

Dos Apuntes

Ha sido una Semana Santa con unas procesiones masivas mientras los templos están vacíos. Debería la Iglesia reflexionar con profundidad sobre dos hechos que evidencian una auténtica contradicción: el próximo fin de semana muchos templos volverán a estar casi vacíos durante las misas dominicales, mientras que en la Semana Santa las procesiones han contado con una asistencia masiva.

Algo está fallando en la jerarquía eclesiástica y en los rituales y, si no se corrige, la práctica religiosa se quedará como un episodio puntual, con esa Semana Santa cuyas procesiones atraen a multitudes de personas y cada vez veremos menos fieles en las iglesias. Si hablamos de las vocaciones sacerdotales y de los nuevos miembros de los seminarios, entonces el asunto es todavía más dramático.

Los que esperaban una auténtica revolución eclesiástica con la llegada de Francisco al papado se han quedado con la sensación de que no ha sido para tanto. O no ha querido o no le han dejado, que todo es posible, aunque me inclino por lo segundo porque hay hasta quien se estaba preparando por si esta entrada en el hospital del Papa iba a suponer el poder tener un nuevo Cónclave para la elección de un nuevo Papa. El problema se cronifica y el tiempo se le agota a la Iglesia…a la nuestra, a la católica, porque otras variantes del catolicismo viven una auténtica explosión de seguidores, en especial en el centro y sur de América. Otra cuestión para esa reflexión católica que, sin embargo, no parece que llegue.
El otro apunte para esta semana es que se cumplen 25 años de los Acuerdos de paz del Viernes Santo que pusieron fin al conflicto en Irlanda del Norte. Parecía un imposible conseguirlo pero se logró. La mediación internacional fue determinante, pero sobre todo la valentía de un puñado de políticos que hicieron oídos sordos a los ataques de los suyos. Ojalá la misma dinámica se aplicase ante el conflicto de Ucrania, que va camino de enquistarse y con la comunidad internacional como espectadora y sin hacer nada.

Patricio González

Rafa Nadal en Málaga

Sierra Blanca construirá y operará un centro deportivo de Rafa Nadal en Málaga, situado en el Parque Litoral tras un acuerdo de cesión de marca con el Rafa Nadal Club de Manacor. Ello hará posible que un Rafa Nadal Club funcione en Málaga capital.

La promotora marbellí Sierra Blanca, que entre su amplia cartera de proyectos cuenta con una torre de 21 plantas que ya “ha cubierto aguas” en la zona de las playas de La Misericordia, ha anunciado junto a la entidad Rafa Nadal Club la firma de un acuerdo de cesión de marca que permitirá a la promotora construir y gestionar en Málaga el primer proyecto deportivo vinculado a la imagen del deportista mallorquín que se creará fuera de Baleares. Sobre la vinculación del tenista español con Málaga, cabe recordar que Nadal fue, junto a Antonio Banderas, uno de los embajadores que participaron el pasado noviembre en París en la presentación de la candidatura de Málaga para albergar en 2027 la Exposición Internacional bajo el lema ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.

El acuerdo entre ambas entidades se anuncia después de que la Inmobiliaria marbellí de Pedro Rodríguez y sus hijos presentara el proyecto en el Ayuntamiento de Málaga, para que sea aprobado por la Junta de Gobierno que preside Francisco de la Torre. Un trámite previo que pondrá en marcha la redacción del futuro pliego para el concurso, a través de una concesión pública , que garantice el desarrollo de un proyecto urbano deportivo de la más alta calidad en una parcela de 33.000 m2 situada en el aparcamiento del Palacio de los Deportes Martín Carpena.

Sierra Blanca Estates junto a Rafa Nadal Club desarrollaría un complejo de altas prestaciones para acoger un club de tenis y pádel y otra serie de equipamientos deportivos a través de los cuales desarrollar una amplia oferta de programas de entrenamiento y promoción de la actividad física.

De este modo, el futuro Rafa Nadal Club de Málaga incorporaría pistas de tierra batida semicubiertas, pistas duras al aire libre, numerosas pistas de pádel, una pista central con graderío para acoger la celebración de eventos deportivos, piscina descubierta y un edificio multiusos que incorporaría instalaciones como zona fitness y crossfit, tienda deportiva, restaurante, spa y un museo dedicado a la figura y carrera de Rafael Nadal.

Sierra Blanca Estates que tan importantes complejos de lujo ha desarrollado en Marbella está apostando fuerte por Málaga capital como ya informó “La Tribuna Hoy” al publicar un reportaje sobre la finalización de obras de Sierra Blanca Tower, la torre central del complejo Málaga Torres y cuya entrega de sus 69 apartamentos de lujo en veintiún alturas frente al mediterráneo se producirá durante el tercer trimestre de 2023.

La inmobiliaria de Pedro Rodríguez y sus hijos aporta ahora una nueva e importante iniciativa junto a la marca Rafa Nadal Club, que se une a proyectos internacionales de primer nivel llevados a cabo en Marbella con marcas de tanto prestigio como Fendi Casa y Karl Lagerfeld.

Tags: importante
Previous Post

10.000 personas asisten en Estepona a la inauguración del bulevar peatonal que une el Jardín de la Costa del Sol con el Mediterráneo

Next Post

Civitas Puerto Banús instala pantalanes flotantes para poder ampliar su capacidad de amarres

Redacción

Redacción

Next Post
Civitas Puerto Banús instala pantalanes flotantes para poder ampliar su capacidad de amarres

Civitas Puerto Banús instala pantalanes flotantes para poder ampliar su capacidad de amarres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.