• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Y el Ave, nunca llegará

Redacción by Redacción
29/11/2020
in Andalucía, Campo de Gibraltar
0
Y el Ave, nunca llegará
0
SHARES
190
VIEWS

Por José Luis Yagüe

Decano de los Periodistas del Campo de Gibraltar

   Ha argumentado ahora el Gobierno de España a través del portavoz de Infraestructuras del PSOE  en el Congreso de los Diputados, César Ramos, al que se considera como “interlocutor directo del Gobierno”, de Pedro Sánchez, que la paralización de las obras del ferrocarril Algeciras-Ronda-Bobadilla es debida a la falta de un estudio de impacto medio ambiental, subrayando que no es una decisión política, sino un trámite de obligado cumplimiento. Y que hay que esperar. Y estar calladitos con las reivindicaciones.

   Esa afirmación del congresista, viene  a darme la razón en mi creencia confirmada, que Algeciras nunca tendrá un Tren de Alta Velocidad con Madrid a través de la Serranía de Ronda. Todos serán parches, trenes tercermundistas e inútiles protestas. Como hasta ahora.

   Personalmente opino, que hora es ya de que se hubiesen explorado otras posibilidades, a lo mejor con idéntico coste y mucha más rentabilidad, como es la necesidad de hacer un tendido con futuro y mayor posibilidades, como es el que yo, reiteradamente he propuesto, para que discurra por las grandes llanuras de Andalucía al máximo de velocidad que los actuales trenes Ave permiten, superando los 350 km hora. Una velocidad que no será fácil se pueda alcanzar transitando por la Serranía de Ronda.

   Es verdad que la Estación Termini, dejaría de estar físicamente en Algeciras o quizá si, en la zona del Polígono Industrial La Menacha donde ya se ubica el Estadio de Fútbol “El Mirador”, aunque el lugar y el espacio disponible está en Los Barrios.

   No sé si a algún político a nivel nacional o de la Junta de Andalucía o comarcal le ha dado por explorar esas solución de futuro. Yo ya la vislumbré en un artículo de Opinión publicado hace muchos años en el Diario “AREA” en los momentos en que se redactaba el estudio medioambiental de Los Alcornocales para construir la A-381 Jerez-Los Barrios.

   Desde entonces, a mí, nadie me la ha rebatido y todos callan, cuando la propongo. Ni tan siquiera la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar o la AGI que deberían estar alejadas de toda tendencia política, han aparecido rebatiendo mi propuesta, ni siquiera interesándose por su viabilidad.

   Es verdad que es una propuesta con visión de futuro y buscando involucrar a Europa en el proyecto.

   Y es que no propongo en la realización de ese tendido nuevo de línea a la más Alta Velocidad, la visión única de las necesidades actuales de dar salida férrea al Puerto de Algeciras y a los viajeros del Campo de Gibraltar y Ceuta, algo que es, efectivamente muy necesario.  Aunque ya vemos por la experiencia y la frecuencia de trenes de viajeros descarrilados o con constantes averías, que tratar de conseguir la Alta Velocidad por la serranía de Ronda, es algo utópico.

   Y más, con el jarro de agua fría que sobre algunas expectativas de la Comarca ha venido a derramar ahora el que el que se postula como “interlocutor directo del Gobierno” y parlamentario socialista, César Ramos, que parece habla en perfecta sintonía con el ministro José Luis Abalos y que  echa la pelota lejos, para que cesen las exigencias, “mientras no se disponga de un estudio medioambiental” que permita la electrificación y la modernización (imposible) del trazado por la Serranía de Ronda. Y de paso, se echan en cara unos a otros, la ineficacia y el que se haya dado la inútil ceremonia de festejar como llegaban unos cuantos vagones con vías nuevas o balastro para instalarlas.

   Me gustaría resaltar que yo, el tren Ave a Madrid y a Europa, con obligado by pass que eluda la parada en Sevilla (al menos para los trenes de largo recorrido), no lo contemplo solamente como un tren moderno para enlazar el Campo de Gibraltar con Madrid, Barcelona y Europa, sino como el obligado tren que algún día se demandará, para enlazar Europa con Africa.

 Algeciras y el Campo de Gibraltar con ese tendido nuevo, desde Los Barrios  a Sevilla, desde donde ya continuaría por el actual trazado Sevilla-Córdoba-Madrid y el by pass con el desvío hacia Barcelona y la frontera francesa, tendrían ya un tren rápido a la más alta velocidad y sin necesidad de parada alguna, que una vez superado el Parque Nacional de los Alcornocales, cuyo cruce, es verdad, también necesitaría un estudio de impacto medioambiental, aunque se aproveche en muchos tramos el que se hizo para poder construir la carretera Los Barrios-Jerez, ya que los dos trazados, el del Ave a Sevilla y la autovía A-381 habrían de discurrir paralelos en algunos tramos a la salida del Campo de Gibraltar.

  Hasta Alcalá de los Gazules, donde, en el futuro (que no parece muy lejano), habría de unirse el ramal hasta Facinas en cuyas playas se considera está el lugar como más idóneo para cruzar el Estrecho a través del túnel proyectado y actualmente “·dormido”.

 Ese necesario y no tan lejano túnel bajo el Estrecho para unir Europa y Africa, no es nada imposible ni quimérico. La vicepresidenta del Gobierno de España, Magdalena Alvarez ya lo vio y lo impulsó firmando un acuerdo con Marruecos.

  La empresa española Typsa fue la encargada de redactar los estudios junto con otras, italiana, suiza y marroquí. Y se convino que aunque el Estrecho en su punto más cercano entre España y Marruecos  solo tiene 14 km., los estudios aconsejaban un trayecto más largo de 28 kilómetros, para eludir la gran zanja, hendidura o barranco que existe en el centro del Estrecho y por donde la leyenda dice que han navegado los submarinos rusos para eludir los radares de Gibraltar y Ceuta. Y es por ello que la salida o entrada al túnel se sitúa más allá de las playas de Tarifa y en las proximidades de Facinas.  El estudio está ahí, realizado, pero, de momento, durmiendo en un cajón. Es verdad que en un tiempo hubo empresarios muy fuertes de Marruecos con el fallecido Omar Benjelloum, dueño de la Volvo en Casablanca y hermano del presidente del más importante banco marroquí que a su vez es uno de los más importantes de Africa, que apoyaron y financiaron la realización de estudios para hacer posible el túnel del Estrecho. Un túnel que no sería nada nuevo en el mundo.

  Por ejemplo, con un túnel bajo el mar de 39 km. de los 50 que tiene, se unen Francia y el Reino. Otro grande, es el túnel de Seikan, en el Japón, donde 23 km de su largo recorrido de 53 Km. se encuentran bajo el mar.

  O el de Laerdal, en Auland, Noruega que tiene 24,5 Km de largo.  Suecia y Dinamarca, se unen con una combinación de puente y túnel en Oresun, bajo el mar de Malmöe; entre otros muchos de los túneles bajo el agua que la tecnología ha sido capaz de construir a lo largo del mundo.

 Qué importancia tiene el túnel del Estrecho para que haya una tren de muy Alta Velocidad  Algeciras-Sevilla-Madrid?.

   Pues en que ese proyecto de Alta Velocidad esté financiado por Europa.

   En estos momentos se habla y mucho del deseo de los Ferrocarriles Franceses SNCF por implantarse en España con trenes de Alta Velocidad a bajo coste, que pronto serán una realidad.

  Y hay que recordar que Francia ha conseguido poner en marcha y con mucho éxito un tren de Alta Velocidad entre Tánger y Casablanca.

  Por eso,  unir en una noche de viaje por tren Casablanca con París no es nada utópico, si el túnel del Estrecho fuese una realidad y ese ramal de Facinas (poblado de Tarifa), a Alcalá de los Gazules conectara con el Ave de Algeciras-Los Barrios Campo de Gibraltar a Madrid, circunvalando Sevilla.

  Esa línea muy rápida circulando en su mayor parte por terreno llano que permitiría alcanzar velocidades por encima de los actuales 350 km. que consigue el Ave ahora al pasar por Calatayud, por ejemplo, no sólo acercaría Madrid y Barcelona, sino también Europa.

 Y ahí es donde está lo más importante de la cuestión: la financiación con fondos europeos, ya que la unión de Europa con Africa seguro que contaría con ellos. Y los franceses por el interés que pueda suponer para los planes de la SNCF, ya se ocuparían de estimularlos.

  Por parte española, las ventajas del túnel y de la unión ferroviaria Europa-Africa, tendrían que negociarse consiguiendo a cambio, de Marruecos ventajas en los Acuerdos de Pesca, en la explotación de sus recursos minerales, en el desarrollo conjunto del turismo, empresas agrícolas e industriales, donde en estos momentos tantas mercantiles españolas están involucradas.

   Huyendo del recurso facilón de que ese Ave a través del Estrecho sería un coladero para la migración, nada más lejos de la realidad. Muchos migrantes lo han querido intentar desde Francia para alcanzar el Reino Unido y no lo han conseguido.

 Lo que si es cierto que los franceses no piensan en el volumen de pasajeros que esa línea Casablanca-Paris en una noche, pudiera generar, sino en el transporte de los grandes camiones a bordo del tren, llevando solo la caja del trailer y dejando la cabina o cabeza tractora en Marruecos. Fresas, naranjas o verduras cortadas por la mañana en Marruecos, podrían estar a la mañana siguiente en los mercados de Europa, tanto de Paris, como de Bruselas, etc. Y cruzar la península ibérica de noche, cuando el tránsito ferroviario es casi nulo, también tendría sus ventajas.

   Pero no olvidemos que la matriz para hacer posible ese proyecto de unir Europa con Africa, radica en poder disponer, cuanto antes,  de un tren a la más Alta Velocidad, desde el Campo de Gibraltar, Los Barrios o Algeciras, para llegar cuanto antes a Sevilla, Madrid y Barcelona. Lo demás, como el proyecto del túnel, la utilización del trazado por los Ferrocarriles Franceses SNCF, vendría solo. Por añadiduría. Por pura lógica. Por puro devenir de las tecnologías y el mundo moderno.

   ¿Alguien no lo piensa así?. Que lo diga: joseluisyague@yahoo.com.

                                      Por José Luis Yagüe

                                      Decano de los Periodistas del Campo de Gibraltar,

                                      Málaga y la Costa del Sol

Tags: importante
Previous Post

Gibraltar, el país con más coches por km que existe en el mundo

Next Post

EL PSOE LAMENTA QUE EL PP RECHACE ESTABLECER AYUDAS PARA LA HOSTELERÍA DE MARBELLA PESE A LA IMPOSICIÓN DE CIERRE ADELANTADO

Redacción

Redacción

Next Post
El PSOE lamenta que PP y OSP voten en contra de la nueva ubicación del 061 en San Pedro

EL PSOE LAMENTA QUE EL PP RECHACE ESTABLECER AYUDAS PARA LA HOSTELERÍA DE MARBELLA PESE A LA IMPOSICIÓN DE CIERRE ADELANTADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.