
El exministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, actual Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), ha escrito al Ministro Principal del Gobierno de SM en Gibraltar, Fabián Picardo, para expresarle sus condolencias por el reciente fallecimiento del ex Secretario Principal, Ernest Montado, Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE).

El señor Moratinos fue Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España de 2004 a 2010, periodo durante el cual, junto con su equipo, trabajó estrechamente con el Ministro Principal de la época, Sir Peter Caruana, y el señor Montado en las negociaciones que concluyeron el Acuerdo de Córdoba siendo el primer ministro de Exteriores del Gobierno de España que cruzaba la frontera para debatir en una histórica reunión celebrada en lo alto del Peñón, los Acuerdo de Córdoba que el Gobierno de Mariano Rajoy, del Partido Popular no respetó.

En su carta, el ex ministro Moratinos describe las contribuciones de Ernest Montado como “importantes” y un testimonio de su compromiso con la paz, la diplomacia y la cooperación internacional.
El señor Moratinos ofreció palabras de consuelo al decir que la pérdida de Ernest Montado la sienten también todos aquellos que tuvieron el honor de trabajar con él en la búsqueda común de un futuro mejor para todos.
El Ministro Principal y el Gobierno de Gibraltar no podrían estar más de acuerdo y sus pensamientos están con la familia de Montado en estos difíciles momentos.
Los Gobernadores que han pasado por Gibraltar elogian a Ernest Montado, CBE
El actual Gobernador de Gibraltar como representante de SM el Rey Carlos III y jefe de las Fuerzas Armadas británicas, vicealmirante Benjamin Bathurst, ha emitido un comunicado para poner de relieve la personalidad del recientemente fallecido ex secretario general del Gobierno de SM en Gibraltar Ernesto Montado que actuó de Secretario Principal de nada menos que cuatro Ministros Principales
“Como Gobernador recién llegado, no tuve el placer de trabajar con el anterior Secretario Principal, Ernest Montado, Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE), ni de conocerlo.
Cuando el fin de semana pasado me dediqué a la triste tarea de informar a los anteriores Gobernadores y Vicegobernadores del fallecimiento de Montado el pasado viernes a los 72 años, quedó claro el gran aprecio que se le tenía. Montado fue una figura clave en Gibraltar durante décadas, primero como Secretario de Finanzas y después recurriendo a sus consejos, ya que se apreciaba enormemente su perspicacia, criterio y ayuda.
Lord Luce, Caballero de la Orden de la Jarretera (Knight of the Garter, KG), Caballero Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (Knight Grand Cross of the Royal Victorian Order, GCVO), Miembro del Consejo Privado de Su Majestad (Privy Counsellor, PC), Teniente Adjunto (Deputy Lieutenant, DL) y Gobernador entre 1997 y 2000, señaló:

“Me entristece profundamente la noticia del fallecimiento de Ernest Montado. Durante mi mandato como Gobernador de Gibraltar (1997-2000) Ernest fue el funcionario de mayor rango.
Prestó un servicio excepcional al Gobierno y al pueblo de Gibraltar. Vaya mi más sentido pésame a su familia”.
Sir Philip Robert Barton Caballero Comendador de la Orden de San Miguel y San Jorge (Knight Commander of the Order of St. Michael and St. George, KCMG), Oficial de la Orden del Imperio Británico (Officer of the Order of the British Empire, OBE), antiguo Subsecretario Permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (Foreign, Commonwealth, and Development Office, FCDO) y Vicegobernador entre 2005 y 2008 y Gobernador en funciones en 2006, recordó: “Trabajé muy estrechamente con Ernest como Secretario Principal cuando yo era Vicegobernador. Recuerdo su profesionalidad y su sentido del deber público y del servicio. Durante mi estancia en Gibraltar, Ernest fue una figura muy importante en el acuerdo de la nueva Constitución de Gibraltar y el Acuerdo de Córdoba. Ernest siempre trató de encontrar puntos en común y formas prácticas de resolver los problemas y las diferencias”.
En la fotografía Ernesto Montado con su hijo Jonatham (de niño) actual jefe de servicio en el Press Office del Gobierno de SM en Gibraltar.
Sir David Robert Campbell Durie, Caballero Comendador de la Orden de San Miguel y San Jorge (Knight Commander of the Order of St. Michael and St. George, KCMG) Caballero de Justicia de la Orden de San Juan (Knight of Justice of the Order of St John, KStJ) y Gobernador entre 2000 y 2003, manifestó:
“Como a muchos otros, me entristece profundamente la noticia del fallecimiento de Ernest Montado. Cuando me convertí en Gobernador en 2000, Ernest ya estaba bien establecido como Secretario Principal del Gobierno de Gibraltar. Era alguien sabio, amable y calmado, dispuesto a dar buenos consejos llenos de sentido común cuando se le pedían, pero sin adelantarse nunca. Fue un placer y un privilegio trabajar con él. Yo valoraba sus consejos y siempre me alegraba verle. Sirvió bien a Gibraltar”.
Alison MacMillan Miembro de la Real Orden Victoriana (Member of the Royal Victorian Order, MVO), Vicegobernadora y durante dos etapas Gobernadora en funciones, entre 2013 y 2016 comentó:
“Ernest Montado fue un gibraltareño orgulloso y firme con la idea de un futuro mejor. Sabía ver la necesidad de colaboración y diplomacia en situaciones a menudo irresolubles. Podía recurrir a su conocimiento enciclopédico de Gibraltar y su historia para dar forma a la política y dirigir las negociaciones. La suya fue siempre una mano firme y respetada en las conversaciones con el Reino Unido y España. Sus sabios consejos fueron solicitados por los Gobernadores y el FCDO tanto a nivel oficial como ministerial, incluso para el Acuerdo de Córdoba y la negociación de la Constitución revisada. Su dedicación iba más allá del deber, siempre estaba dispuesto a dar consejos. Servidor público empedernido, además de economista, diplomático, negociador y artesano de la palabra, siempre era capaz de encontrar la expresión justa que condujera a una resolución. Perceptivo, minucioso, trabajador y profesional sin fisuras, se enorgullecía de su papel de asesor de los Ministros Principales. Fue el más amable y tranquilo de los servidores públicos y amigo, además de colega, de los Gobernadores y funcionarios del Convento durante las décadas que estuvo en el cargo”.
El Teniente General Ed Davis Compañero de la Orden del Baño (Companion of the Order of the Bath, CB), Comandante de la Orden del Imperio Británico (Commander of the Order of the British Empire, CBE) agregó:
“De todas las personas con las que tuve la suerte de compartir tiempo durante mi estancia en el Peñón, Ernest sobresalía como un hombre de integridad poco habitual, humildad, sabiduría y altruismo. Uno de los mejores de Gibraltar, que lamentablemente murió cuando aún tenía mucho que dar. Descanse en paz este gran hombre”.
Para concluir, Montado encarnó lo que significa ser un servidor público, dedicando su vida a servir al pueblo con integridad, objetividad e imparcialidad. Su Majestad la Reina Isabel II le concedió la condecoración de Estado de Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE) en 1996.
Gibraltar llora la muerte del que fuera secretario general del Gobierno, Ernesto Montado
El Gobierno de Gibraltar ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento de Ernest Montado a la edad de 72 años, un funcionario muy respetado y cuya dedicación durante toda su vida a la administración y diplomacia de Gibraltar ha dejado una huella indeleble en los gibraltareños.
Montado fue Secretario Principal del Gobierno, y en este cargo desempeñó un papel fundamental en la configuración de la administración y en el fomento de las relaciones entre Gibraltar, el Reino Unido y España. Participó en numerosas negociaciones sobre el futuro del Peñón, incluidos los Acuerdos de Córdoba.
Durante su dilatada carrera, fue Secretario Principal de cuatro ministros principales entre 1986 y 2007, contribuyendo a negociaciones y desarrollos políticos clave. Siendo muy joven fue también Secretario Financiero y, en ocasiones, actuó en nombre del Vicegobernador y del Gobernador.
En reconocimiento a su inestimable servicio, Su Majestad la Reina Isabel II le nombró Comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE) en 1996, y el Parlamento de Gibraltar le otorgó la Medalla de Honor (Gibraltar Medallion of Honour, GMH) en 2014, lo que refleja el profundo agradecimiento del pueblo yanito a su inquebrantable compromiso.
Más allá de sus funciones oficiales, Ernest Montado continuó siendo una voz activa en el panorama político de Gibraltar. En 2021, publicó un artículo en el Gibraltar Chronicle titulado ‘Démosle una oportunidad al Tratado’ (Give the Treaty a chance), en el que defendía las soluciones diplomáticas y la importancia de los tratados para garantizar el futuro de Gibraltar.
El Ministro Principal, Fabián Picardo, ha expresado su profundo pesar y ha declarado: “Ernest Montado fue un servidor público entregado y un amigo cercano cuyas contribuciones a la gobernanza de Gibraltar y a las relaciones internacionales fueron inestimables. Echaremos mucho de menos su sabiduría, profesionalidad y compromiso con Gibraltar. Personalmente, le echaré mucho de menos. Es, sin duda, uno de los gibraltareños más importantes de la generación de posguerra, uno de los servidores públicos más comprometidos de Gibraltar y un gibraltareño por el que los funcionarios británicos y españoles sentían la más alta consideración y respeto. En nombre del Gobierno y del pueblo de Gibraltar, hago llegar nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos en estos difíciles momentos”.
A toda la familia expresamos nuestras condolencias.

John Pitto
al mando del
Real Regimiento de Gibraltar
Relevo clave en el mando del Real Regimiento de Gibraltar
El pasado viernes 13 de diciembre, el Real Regimiento de Gibraltar (Royal Gibraltar Regiment, RGR) fue testigo de una transición clave en su liderazgo, al asumir el mando el Comandante John Pitto, que sucede al Teniente Coronel Matt Moore.
El Comandante Pitto, ascendido ahora a Teniente Coronel, ha servido en el Regimiento desde 2005, pasando de reservista a oficial regular tras graduarse en Sandhurst en 2008.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado numerosas funciones de liderazgo, entre ellas la de Comandante en Tierra durante la Operación Herrick 15 en Afganistán, Ayudante de Campo de dos gobernadores de Gibraltar y Ayudante Adjunto.
Como Comandante, dirigió la Compañía del Cuartel General durante dos años y la Compañía de Fusileros durante otro.
Más recientemente, como Segundo al Mando, supervisó las operaciones clave del Batallón, abordó los asuntos relacionados con las nóminas y dietas, y mantuvo un alto nivel de disciplina. Sus contribuciones a las Estrategias de Salida de la Unión Europea y a la planificación del Covid le valieron la Orden del Imperio Británico (MBE) en la Lista de Honores del Cumpleaños de la Reina en 2022.
El Comandante saliente, Teniente Coronel Matt Moore, ha dirigido el Regimiento durante dos años. Destinado al Real Regimiento de la Princesa de Gales en 2004, sirvió en Iraq, Afganistán y Chipre, desempeñando funciones como Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Seguridad de Kabul y Supervisor de Planificación en el Cuartel General de la División 1 (Reino Unido).
Su siguiente destino es el de Supervisor de Combate en el Centro de Combate en Tierra de Warminster.
El Real Regimiento de Gibraltar expresa su más sincero agradecimiento al Teniente Coronel Moore por su excepcional servicio y liderazgo y da la bienvenida al Teniente Coronel Pitto como nuevo Oficial al Mando con confianza y apoyo.
Easyjet, nueva ruta
desde Birmingham a Gibraltar.

Tendrá servicio dos veces por semana, jueves y domingos, durante todo el año a partir de junio de 2025, y los billetes se podrán comprar en easyJet.com y a través de la aplicación desde solo 26,99 libras*.
El servicio desde el aeropuerto de Birmingham (BHX) complementará las rutas ya existentes de easyJet a Gibraltar el próximo verano, desde los aeropuertos de Bristol, Londres Gatwick y Manchester, con un total de 13 rutas semanales.
La aerolínea ha ampliado las rutas en su programa para el verano de 2025, al igual que su división de operaciones turísticas, easyJet holidays, que está creciendo y también ha ampliado su programa para incluir a Gibraltar.
Todos los paquetes vacacionales de easyJet incluyen vuelos, hotel, 23 kg de equipaje y traslados en el caso de los de vacaciones de playa, todo cubierto por su Flexibilidad Total, que ofrece libertad para cambiar una reserva, garantía de reembolso y garantía del mejor precio.
Ali Gayward, director nacional de easyJet en el Reino Unido, declaró: “Estamos encantados de que Gibraltar se haya unido como destino a nuestra red de Birmingham, proporcionando a los viajeros de las Midlands una nueva y excepcional conexión dos veces por semana durante todo el año, y estamos deseando dar la bienvenida a bordo a los clientes a partir del próximo verano”.
Por su parte, el Ministro de Igualdad, Empleo, Cultura y Turismo, Christian Santos, comentó respecto al anuncio: “Gibraltar ofrece una oferta sin igual como destino, por lo que estamos realmente contentos de poder anunciar hoy esta nueva ruta. La ruta de Birmingham funcionó con éxito durante muchos años, y estamos encantados de que vuelva a funcionar gracias a easyJet, que ha demostrado su compromiso permanente con Gibraltar. Estamos seguros de que tanto quienes visiten Gibraltar como la comunidad local se beneficiarán de esta ruta adicional a las Midlands, y esperamos seguir compartiendo éxitos con easyJet en el futuro”.
Los vuelos de Birmingham a Gibraltar operarán dos veces por semana, los jueves y los domingos, a partir del 1 de junio, con tarifas a partir de 26,99 libras*
Reserve con easyJet holidays (www.easyjet.com/en/holidays tlf: +350 0330 365 5005)
easyJet holidays ofrece tres noches en el hotel The Rock Hotel, de 4 estrellas, en Gibraltar en régimen de Solo Alojamiento por 461 libras por persona, con vuelos incluidos, desde el aeropuerto internacional de Birmingham el 12 de junio de 2025
Vuelos de ida por persona, impuestos incluidos
Acerca de easyJet
easyJet es una de las aerolíneas más grandes de Europa, con una exclusiva combinación de la mejor red de rutas que conecta los principales aeropuertos de Europa con tarifas de gran valor y un servicio atento.
easyJet opera en la mayoría de las rutas más populares de Europa y transportó a más de 100 millones de pasajeros en 2024. El grupo cuenta con más de 340 aviones que operan en más de
1.000 rutas que conectan más de 160 aeropuertos de 35 países. Más de 300 millones de europeos viven a menos de una hora en coche de un aeropuerto desde el que opera easyJet.
easyJet aspira a ser un buen ciudadano corporativo, y da empleo a personas con contratos locales en nueve países de toda Europa, cumpliendo plenamente las leyes nacionales y reconociendo a sus sindicatos. La aerolínea apoya a varias organizaciones benéficas locales y tiene una asociación corporativa con UNICEF que ha recaudado más de 17 millones de libras para los niños más vulnerables desde su creación en 2012.
En 2022, easyJet publicó su hoja de ruta para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. La hoja de ruta, que también incluye una combinación de renovación de la flota, eficiencia operativa, modernización del espacio aéreo, combustible de aviación sostenible y tecnología de eliminación de carbono, ha establecido un ambicioso objetivo provisional de reducción de la intensidad de las emisiones de carbono del 35% para 2035, validado por la iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi). El objetivo último de la aerolínea es la transición total de su flota a la tecnología de cero emisiones de carbono, que logrará a través de una serie de asociaciones estratégicas con Airbus, Rolls-Royce y GKN Aerospace Solutions, entre otras. Desde el año 2000, la aerolínea ha logrado reducir en un tercio sus emisiones de carbono por pasajero y kilómetro, y es la número 1 de Europa en la clasificación ESG de Sustainalytics, MSCI y CDP.
La innovación está en el ADN de easyJet: desde su lanzamiento hace casi 30 años, easyJet cambió la forma de volar hasta el día de hoy, en el que la aerolínea lidera el sector en innovaciones digitales y operativas para que viajar sea más fácil y asequible para sus pasajeros.
En 2023 easyJet fue nombrada por TIME una de las Mejores Empresas del Mundo y The Financial Times le otorgó la categoría de Líder en Diversidad en 2024.
El Ministerio de Patrimonio inaugura un panel interpretativo y una placa conmemorativa sobre la HMS Calpe

El Ministerio de Patrimonio se enorgullece de anunciar la inauguración de un panel de interpretación y una placa conmemorativa dedicadas a la HMS Calpe, una unidad de la Real Reserva Naval que desempeñó un papel fundamental en la historia marítima de Gibraltar. El acto, en el que se celebró el legado de la HMS Calpe y sus contribuciones al patrimonio naval ycívico de Gibraltar, tuvo lugar el martes 10 de diciembre en Campion Park.
HMS Calpe, comisionada el 18 de noviembre de 1965, fue la única unidad de la Reserva RealNaval que operaba fuera del Reino Unido. Su principal papel era el de asistir al Flag Officer deGibraltar en tiempos de tensión y guerra en tareas nacionales o de la OTAN.
El personal de la HMS Calpe prestó un apoyo operativo crucial en operaciones de ControlNaval del Transporte Marítimo, incluidas la gestión del Cuartel General Marítimo, del Puerto y del Centro de Comunicaciones. A lo largo de los años, la unidad se convirtió en una parte vital de la historia naval de Gibraltar y ha ofrecido guardias ceremoniales en acontecimientos significativos y participado en diversos ejercicios de adiestramiento.
El 27 de abril de 1991, HMS Calpe recibió la Libertad de la Ciudad de Gibraltar (Freedom of the City of Gibraltar), una distinción simbólica que permite a la compañía desfilar por la ciudad “al son de los tambores, con los colores ondeando y las bayonetas caladas”. Este derecho se ejerció por última vez poco antes de la disolución de la unidad, el 31 de marzo de 1993.

El panel de interpretación destaca la historia de las operaciones de la HMS Calpe y sus contribuciones a Gibraltar y a la OTAN. La placa, inscrita con los detalles de la Libertad de la Ciudad y las fechas de entrada en servicio y cierre de la unidad, servirá de homenaje duradero a su legado.
El Ministro de Patrimonio, John Cortés, señaló:
“La HMS Calpe representa un capítulo importante de la historia naval y cívica de Gibraltar. Es justo que honremos la dedicación de los oficiales y marineros que sirvieron en esta unidad única, así como sus contribuciones tanto a Gibraltar como a la alianza de la OTAN en general.
Destapando esta placa y panel, nos aseguramos de que su legado se preserve para las generaciones futuras”.
Este evento se enmarca en el compromiso más amplio por parte del Ministerio de celebrar el
patrimonio diverso de Gibraltar y honrar a quienes han contribuido a su historia.
Para más información, póngase en contacto con el Ministerio de Patrimonio enheritage@gibraltar.gov.gi.
El ministro principal del Gobierno de Gibraltar, Fabián Picardo, ante la
Cuarta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde ha
pronunciado el siguiente discurso:
“Señora Presidenta:Todos los años oímos aquí al representante español decir lo mismo. Hablan de resoluciones de la Asamblea General, aprobadas hace más de medio siglo, que, según ellos, respaldan su reivindicación de soberanía sobre nuestra patria.
Así que hoy quiero, una vez más, dejar clara la postura del Gobierno y del pueblo de Gibraltar:
España cedió la soberanía sobre Gibraltar, a perpetuidad, en 1713. Ninguna resolución de la Asamblea General puede cambiar este hecho. Tampoco puede restringir nuestro derecho inalienable a la autodeterminación.De hecho, hoy iré más lejos. Le diré que las resoluciones de la Asamblea General en las que se basa España no tienen ningún valor jurídico. No tienen valor legal. No son declaratorias de ningún principio de Derecho internacional. No hay nada en esas resoluciones que prevalezca sobre la resolución que realmente importa.

Se trata de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General que, explícitamente, “declaró” la existencia del derecho de autodeterminación.
Este es precisamente el derecho que sustenta el histórico acuerdo alcanzado la semana pasada entre el Reino Unido y Mauricio, que completa la descolonización de éste. Restablece su integridad territorial y permite el regreso al archipiélago de Chagos desus habitantes exiliados.Esa es la Resolución que debe preocuparles.
Y esa es una Resolución de fuerza legal en la que podemos confiar y confiamos.
Así pues, quienes representan al Reino de España en este foro no deberían perder el tiempo haciendo repetidas e inútiles referencias a Resoluciones que carecen de valor jurídico.
Sin duda, es vergonzoso para el actual Gobierno socialista y progresista de la España moderna el apoyarse en Resoluciones obtenidas aquí por quienes, incluso ellos, califican como el Gobierno fascista de la España de la década de 1960.
Recuerdo al Comité que en 1969 se votó la última resolución, cuando España era aún una dictadura y Gibraltar la única democracia en la Península Ibérica.
Además de carecer de valor jurídico, esa resolución tenía un peso político limitado, incluso hace 50 años, porque casi la mitad de los miembros de la ONU de entonces votaron en contra, se abstuvieron o no votaron.
El Tribunal Penal Internacional sostuvo que la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General demostraba la existencia del derecho a la libre determinación como norma consuetudinaria.Subrayó que la resolución fue adoptada por 89 votos a favor y 9 abstenciones y sin queningún Estado impugnara la existencia del derecho de autodeterminación.

El Tribunal explicó que el lenguaje de la Resolución tenía carácter normativo, ya que establecía en términos generales la existencia del derecho y la obligación de losEstados de adoptar medidas para transferir competencias a las poblaciones de los territorios no autónomos. El Tribunal fue más allá y describió la adopción de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General como “un momento decisivo en la consolidación de la práctica de los Estados en materia de descolonización” y señaló que se basaba en actos jurídicos anteriores y que fue ratificada posteriormente
Así pues, desde el punto de vista del Derecho internacional y de la política, confiar en esas resoluciones es erróneo e inútil.
Porque Gibraltar no puede descolonizarse legalmente mediante la adhesión a esasresoluciones rancias y sin valor jurídico y mucho menos integrarse en España.
De hecho, tal hecho no equivaldría a una descolonización, sino a la recolonización deGibraltar por una potencia colonial diferente.
Así que, por favor, entiendan una cosa:El único factor determinante de nuestro futuro será la expresión de la libre voluntad
del Pueblo de Gibraltar, ejercida exclusivamente de conformidad con nuestro derecho de autodeterminación.
Porque ese es el único principio aplicable del derecho internacional que es relevante para la descolonización de Gibraltar.
El principio del consentimiento.
El principio de la elección democrática del pueblo de un Territorio No Autónomo quedetermina por sí mismo el futuro de dicho territorio: el principio fundamental de la AUTODETERMINACIÓN, que es la luz que guía a las Naciones Unidas en asuntosrelacionados con la descolonización de los pueblos.
Señora Presidenta, hemos estado trabajando para dar a conocer y hacer efectiva la voluntad del Pueblo de Gibraltar no sólo en las Naciones Unidas, sino también en las negociaciones, junto con el Reino Unido, con la Unión Europea para acordar una nueva relación con la UE.
El 96% de los gibraltareños votó a favor de permanecer en la UE en el referéndum de 2016.
Nosotros queremos una relación sólida, positiva y fluida con la UE que aporte soluciones pragmáticas a los problemas de fluidez en la frontera para nuestros
ciudadanos.
El mes pasado asistí, junto con el Ministro de Asuntos Exteriores británico, DavidLammy, a la tercera reunión en Bruselas con el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, así como con una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores español encabezada por el Ministro Albares.
Una reunión de políticos socialistas con la oportunidad de demostrar cómo podemos resolver los problemas de la gente, no agravarlos.
Estamos trabajando bien juntos para crear, tanto en Gibraltar como en la zona deEspaña que nos rodea, conocida como el Campo de Gibraltar, una zona de
“prosperidad compartida” que aporte beneficios económicos mutuos.
Pero lo que quizá sea aún más importante es que las soluciones que proponemos también ayudarán a resolver los problemas cotidianos que tienen los habitantes de Gibraltar y la región circundante cuando quieren ver a miembros de sus familias, practicar deporte o asistir a escuelas en una u otra jurisdicción.
Cuestiones que los políticos llevan décadas complicando.
Debemos evitar agravar y perpetuar esos fracasos.
Por supuesto, conseguirlo es un proceso complejo.
Pero es un objetivo que confiamos en poder resolver positivamente si seguimos centrados en dejar de lado la soberanía y nos concentramos en las soluciones
prácticas.
Gibraltar desea que se acuerde un Tratado entre el Reino Unido y la UE lo antes posible. Para lograrlo, hemos estado proponiendo soluciones equilibradas, imaginativas y neutrales desde el punto de vista de la soberanía para los elementos más difíciles de la negociación en todo momento.
Pero ahora corresponde a las autoridades españolas, como parte del equiponegociador de la UE, decidir si quieren aceptar estas soluciones imaginativas y
equilibradas que nos ayudarán a todos a alcanzar los acuerdos definitivos que deseamos.
Nuestra oferta es justa y equilibrada.
Se ha diseñado pensando en el interés superior de todos los habitantes de Gibraltar y de la región.
Respeta totalmente los sistemas y la seguridad del espacio Schengen y la integridad del Mercado Único.
Por lo tanto, la pelota está ahora en el tejado de España.
Porque cualquier solución debe respetar también la posición de mi pueblo sobre la soberanía, la jurisdicción y el control.
Y no debe socavar en modo alguno nuestro derecho de autodeterminación.
Sin embargo, respetar esos parámetros no significa que tengamos que renunciar a encontrar soluciones pragmáticas.
Somos conscientes de la complejidad de algunas cuestiones técnicas.
Pero seguimos trabajando para lograr un resultado positivo.
En un momento en que los conflictos causan estragos en el mundo, podemos demostrar que las personas serias, el trabajo duro y una diplomacia valiente puede romper décadas de intransigencia y siglos de desconfianza.
Pero no se puede transigir en el compromiso de retirar a Gibraltar de la lista de Territorios No Autónomos de acuerdo con los deseos de los gibraltareños y sin otras consideraciones ajenas en juego.
Porque esa es la única doctrina que se aplica o importa. Ese es el único camino a seguir.
Esa es la única solución que aceptará el pueblo de Gibraltar”, terminó diciendo.